Cinco días sin rastros del submarino desaparecido

Sociedad 20/11/2017 . Hora: 07:14
Cinco días sin rastros del submarino desaparecido

Con ayuda internacional y sin descartar ninguna hipótesis, el Gobierno y las Fuerzas Armadas trabajaban contrarreloj para localizar el ARA San Juan, el submarino perdido con 44 tripulantes, en medio de un fuerte temporal que azota el Atlántico Sur. "La etapa de búsqueda va a continuar hasta que encontremos el submarino", afirmó el capitán de navío Gabriel Galeazzi.

Siete llamadas satelitales a bases navales despertaron las esperanzas de que el submarino "ARA San Juan" se encuentre en superficie, pero a lo largo del domingo no hubo nuevos intentos de comunicación ni se pudo confirmar que el origen de los contactos fueran del sumergible perdido.

"Lamentablemente aún no hemos tenido contacto ni detección por el radar con el submarino San Juan en el área de operaciones", reiteró en sus contactos con la prensa este domingo el portavoz de la Marina de Guerra (Armada), Enrique Balbi.

Explicó que la geolocalización de la nave enfrenta condiciones climáticas "muy adversas", en un mar con olas de entre cinco y seis metros y "vientos muy fuertes de temporal". Se espera que recién el martes mejore el clima y calme el viento. La última comunicación regular con el "ARA San Juan" fue el miércoles pasado a las 10.30 cuando se encontraba a 430 km de la costa en el Golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur, y navegaba de regreso desde la ciudad austral de Ushuaia (3.200 km al sur) hacia Mar del Plata.

REINO DE LOS CHOCOLATES

"Se ha triplicado el esfuerzo" para hallar al submarino, dijo Balbi al asegurar que no se "descarta ninguna hipótesis" para seguir con la búsqueda, desplegada desde el jueves pasado.

En medio del temporal, continuaron las exploraciones aéreas con "diez aeronaves, tanto nacionales como extranjeras, que se están turnando las 24 horas", dijo Balbi.

BANCO PROVINCIA

Participa también el buque polar inglés "HMS Protector", que cubre de sur a norte el camino que debería hacer el submarino. Otros dos barcos argentinos hacen el camino inverso, explicó el capitán de navío Gabriel Galeazzi, jefe de Estado Mayor del Area Naval Austral, en Mar del Plata.

La Marina de Estados Unidos señaló en un reporte que desplegó dos vehículos submarinos no tripulados que usan un sistema de sonar para crear una imagen tridimensional del fondo del mar.

Para su utilización se necesita el apoyo de un 'buque-madre' para lo cual la petrolera francesa Total, que opera en el sur de Argentina, envía al navío "Skandi Patagonia".

Dejar un Comentario