
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional para la Argentina contemplan una caída del producto bruto interno más pronunciada que la proyectada por el Gobierno y una inflación algo menor.
El FMI proyecta una caída de 2,6% en el PBI para el año en curso y un nuevo retroceso de 1,6% para 2019, según el último informe Perspectiva Económica Mundial (World Economic Outlook), dado a conocer este lunes en el marco de la reunión anual del organismo internacional en Balí, Indonesia.
Estos porcentajes son más negativos que los difundidos por el Palacio de Hacienda. En el proyecto de presupuesto para el año próximo, las autoridades nacionales calculan un retroceso de 2,4% en el PBI del año en curso - 0,2% menos que el FMI - y una merma en la actividad de 0,5% en para 2019 - 1,1 punto menos que el Fondo -.
Cabe agregar que el consenso de los economistas también apuesta a un retroceso menor, estimado medio punto en concordancia con el Gobierno, según el promedio del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
En cambio, el Fondo estima que la inflación del año terminará en 40,5%. Esta cifra está por debajo de la reconocida por el ministro Nicolás Dujovne, que anticipó un aumento del orden de 42% para los precios, y es también inferior al 45% que estiman los economistas.
El año 2019 terminaría con una inflación de 20,2% según el Fondo, también por debajo de las proyecciones privadas y del 25% esperado por Dujovne. Para el organismo internacional, la inflación promedio de 2019 se situará en 31,7%, unos tres puntos por debajo de la estimación contenida en el proyecto de presupuesto (34,8%).