El impensado giro de 180 grados que complicaría a los opositores en el 2020

Opinión 14/07/2019 . Hora: 08:15
El impensado giro de 180 grados que complicaría a los opositores en el 2020

Durante el 2018, los opositores se burlaban del gobierno por su incapacidad para contener al dólar. Ahora, la situación dio un vuelco inesperado: la divisa se planchó en 43 pesos, y los contrincantes de Cambiemos se quejan por ese valor supuestamente "artificial".

CADENA COOL

Cambiemos tomó fundamentalmente tres medidas impopulares: la devaluación de diciembre de 2015 (por la salida del cepo), el aumento de tarifas y una política monetario dura (alta tasa de interés) que congeló a la actividad.

La oposición las cuestionaba, pero por lo bajo "las celebraba". Eran medidas que ellos se "ahorraban" de tomar cuando accedieran al gobierno. Siempre es mejor que el "trabajo sucio" lo haga el anterior presidente.

Con la devaluación ocurría algo parecido. En la cabeza de Lavagna y Alberto Fernández, estaba la idea de asumir en el 2020 con un dólar bastante más devaluado que el actual. Tranquilamente con un dólar arriba de los 50 pesos.

REINO DE LOS CHOCOLATES

DEVALUACIÓN: LO BUENO Y LO MALO

Un peso devaluado tiene dos "pro" y una "contra". La contra es el salto inflacionario que implica en el momento de la devaluación, mientras que los beneficios se recogen por el lado de la macro: te ayuda a corregir el déficit fiscal y comercial. De hecho, gracias a la devaluación del 2018 Argentina ya lleva varios meses consecutivos con superávit en ambas variables.

MLP

Pero esta baja del dólar, que la semana próxima podría perforar los 42 pesos, puede dañar estos dos logros. Al gobierno eso ya no le importa: prefiere aferrarse a la tranquilidad del dólar. Después se verá.

La pelota pasaría del lado de Lavagna y Alberto: ¿Se animarían a devaluar ni bien llegan al gobierno? Ambos tienen un discurso económico similar: hablan de la importancia de un dólar competitivo. Traducido: un dólar alto. Pero no aclaran qué valor sería competitivo: ¿37 pesos, 43 pesos, 60 pesos?

Alberto es más extremo: dice que la situación actual es igual o peor que el 2001/2002. Quizás ya esté "abriendo el paraguas" que justifique medidas impopulares desde el arranque.

Tampoco hay claridad sobre cuál sería su gabinete económico en caso de ganar: en las últimas horas creció el nombre de Guillermo Nielsen, un economista liberal y "pro-mercado", amigo de Alberto Fernández.

El propio Nielsen, hace un mes, dijo abiertamente en una entrevista: "Me gustaría ser el Ministro de Economía de Alberto Fernández".

Pero en caso de que no sea Nielsen, las otras alternativas son muy distintas. El más fuerte es Matías Kulfas, del Grupo Callao, un economista heterodoxo pero más moderado que Axel Kicillof. Son bastantes cartas en el mazo.

Dejar un Comentario