
El devastador incendio en la principal selva del mundo se hizo lugar en la agenda del G7 en Biarritz, en el suroeste francés, donde sesionaron entre el sábado y este lunes y los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón.
Macron aseguró que Francia -que también es un país amazónico por su territorio de ultramar de la Guayana- ofrecerá medios militares para las tareas de control del fuego en la región.
"Ofreceremos un apoyo financiero, de unos 20 millones de dólares. El próximo mes construiremos una iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la ONU con todos los países de la región", manifestó.
Piñera, declaró "Somos nueve países amazónicos con soberanía en esa región, y eso es una enorme responsabilidad, pero al mismo tiempo somos plenamente conscientes de que el suelo amazónico es clave para todo el planeta, así que en lugar de pelearnos debemos colaborar"
La segunda etapa, ante la Asamblea General de la ONU, contará con la colaboración de Chile para iniciar el proceso de reforestación, "respetando la soberanía pero cooperando para cuidar mejor la biodiversidad".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no participó en la sesión consagrada al clima en el G7 porque tenía distintos encuentros bilatelares, pero su país apoya plenamente los esfuerzos contra el fuego.
La asistencia se realizará, se aclaró, respetando la soberanía nacional de Brasil. Una aclaración pertinente ya que Jair Bolsonaro, acusó a Macron en repetidas ocasiones de "instrumentalizar un asunto interno de Brasil y de los otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales".