Encuesta del CONICET: El 60% de los argentinos cree que los planes sociales fomentan la vagancia

Sociedad 20/11/2019 . Hora: 09:03
Encuesta del CONICET: El 60% de los argentinos cree que los planes sociales fomentan la vagancia

En su segunda edición, una exhaustiva encuesta nacional realizada por un grupo de científicos del Conicet reveló los profundos cambios en las creencias, prácticas y actitudes religiosas en la Argentina que involucra desde eutanasia, las drogas y la confianza en las instituciones. El principal hallazgo es la caída sensible de la religión católica: los creyentes al culto del papa Francisco pasaron del 76,5 al 62,9 por ciento de la muestra en tan solo 11 años. El dato contrasta con el aumento de las personas 'sin religión', que aumentaron del 11,3 al 18,9 por ciento; y de los evangélicos, que crecieron en adherentes del 9 al 15,3 por ciento.

De manera asociada a las creencias, el informe resalta que se duplicó quienes creen que el aborto es un derecho, la pena de muerte es apoyada por el 50% de los consultados y el 70% cree que es necesario que el Estado aplique controles migratorios más estrictos.

Entre 2008 y 2019, se duplica la proporción de quienes afirman que el aborto es un derecho de la mujer. El 27,3% está de acuerdo con que 'una mujer debe tener derecho al aborto siempre que así lo decida', el 18,7% considera que 'debe estar prohibido siempre'. En tanto, una nutrida mayoría del 51,8% afirma que debe estar permitido en las causales hoy permitidas por la ley, como es violación, que la vida de la mujer esté en peligro" o 'el feto sufra una malformación'.

En lo que respecta a la religión, los creyentes evangélicos son quienes más se oponen al aborto, alcanzando el 41,9 por ciento, mientras que las personas sin religión son aquellos que están más a favor, con el 58,4 por ciento. Entre los católicos, sin embargo, el rechazo total se ubica entre el promedio nacional, en torno al 17,2 por ciento.

PROVINCIA NET

El vasto informe cuenta con varios datos curiosos en lo que refiere a temas que implican un desafío para los derechos humanos. Al menos la mitad de la población se manifiesta a favor de la pena de muerte, y 7 de cada 10 reclaman controles migratorios más estrictos.

En esta dimensión, la correlación sobre actitudes conservadoras o menos liberales no es lineal según las creencias religiosas. Por ejemplo, las personas que adscriben a la religión evangélica son quienes más rechazo tienen hacia la pena de muerte (38,5%), por debajo de quienes no tienen religión (43,5%) y los católicos (55,6%).

BANCO PROVINCIA

En lo que respecta al eje de políticas sociales también se observan datos de importancia política. En el total, unas 59,3% de las personas creen que 'los planes fomentan la vagancia'. Paradójicamente, casi la misma proporción (54,1%) afirma que 'el Estado debe otorgarle un ingreso a quienes no tienen trabajo'.

Dejar un Comentario