Desde que comenzó la pandemia por coronavirus, el mundo entero ha cambiado sus hábitos e incluso, a la hora de ir a dormir. La ansiedad, el estrés y cambiar la rutina que llevábamos antes de la cuarentena son algunos factores que pueden afectar tu calidad del sueño.
¿Cómo hacer para descansar mejor?
1. Ponete horarios
La entidad médica Mayo Clinic recomienda establecer un horario para dormir y respetarlo cada noche. Acostate y levantante todos los días a la misma hora y eso creará un hábito que fomentará una mejor calidad de sueño.
2. No más noticias por hoy
Estar informado es primordial para conocer la realidad en la que se vive. Sin embargo, muchas de esas noticias muestran tragedias, accidentes y muertes, por lo que la mente se satura de preocupación y ansiedad. Si las ves o las lees durante la noche, te quedarás pensando en ellas justo antes de dormir, por lo que será más difícil mantenerte relajado.
3. Vibras relajantes
Para lograr un mood relajado, debes tener un espacio tranquilo, listo para dormir. Mayo Clinic recomienda disponer de una habitación que te invite a abrazar a Morfeo. Esto significa tener un cuarto fresco, oscuro y en silencio.
4. Bye, bye, celular
El uso de pantallas antes de dormir puede alterar el ciclo del sueño, debido a la luz azul y la radiación que emanan. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Glaslow, usar el celular por las noches impide la relajación y envía un mensaje al cerebro de que aún no es hora de dormir. Lo ideal es que trates de desconectarte de cualquier dispositivo electrónico, mínimo media hora antes de irte a la cama.
5. Evitá las siestas
La cuarentena puede ser sinónimo de descanso; sin embargo, no se recomienda tomar siestas largas o al final de las tardes, ya que éstas pueden interferir en el descanso nocturno. Si optás por dormir una siesta para reponer energía, lo ideal es que sean cortas, de no más de 30 minutos.
6. Adaptá un lugar de trabajo
Con la cuarentena, el trabajo se tuvo que modificar a home office, por lo que muchas personas deben realizar sus labores en algún espacio de su hogar. Evita convertir la cama en tu escritorio de trabajo. De lo contrario asociarás ese sitio con el estrés y los pendientes, en lugar de relacionarlo con una zona de descanso.
7. Apps para meditar
Si nada de lo anterior te ha funcionado, puedes recurrir a las aplicaciones que ofrecen meditación y ambientes relajantes. Apps como Calm y Headspace ofrecen guías para calmar tu cuerpo y mente, con ejercicios de respiración}