
Este domingo se realizó el referéndum en Chile y después de varias protestas sociales que hubo el año pasado, se decidió consultarle a la ciudadanía si quería empezar el proceso para promulgar una nueva constitución chilena, dejando sin efecto la aprobada durante la época de Augusto Pinochet, en 1980.
En este sentido, los resultados finales, con todas las mesas ya escrutadas, fueron muy contundentes ya que una gran mayoría se inclinó por votar a favor.
Hubo más de 7,5 millones de personas que votaron, lo que representa un 50% de participación ya que había casi 15 millones habilitadas. Además, el "Apruebo" superó las expectativas, ya que se creía que iba a ganar, pero no por esa diferencia.
El próximo paso será el 11 de abril de 2021, cuando se realizarán las elecciones para la Convención Constituyente. Luego, los representantes elegidos tendrán un plazo de nueve meses para redactar una nueva carta magna, renovable por tres más. Cuando esté terminada, habrá un plebiscito ratificatorio 'de salida' para derogar la vieja constitución, que se realizará seguramente durante 2022.