Abril terminó con una inflación cercana al 4%: los lácteos volvieron a pegar un fuerte salto

País 03/05/2021 . Hora: 08:36
Abril terminó con una inflación cercana al 4%: los lácteos volvieron a pegar un fuerte salto

Aunque la medición del Indec se conocerá recién el jueves 13 de mayo, el consenso del mercado estimó que la inflación de abril cerró cerca del 4% y acumula más de 17 puntos porcentuales en el primer cuatrimestre del año, volviendo incumplible la meta oficial del 29% incluida en el Presupuesto 2021 elaborado por el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán.

MLP

“La inflación de abril la tenemos en 3,9%; después empezaría a bajar, pero no va a perforar el 2% mensual este año ni el 3% en los próximos meses. La meta del 29% ya está perdida. El objetivo del Gobierno ahora debería ser que no pase del 40%, pero incluso eso le va a ser difícil, nosotros la vemos por arriba del 40% anual”, dijo Matías Rajnerman de Ecolatina.

Jorge Neyro, de ACM, estimó la inflación de abril entre 3,8 y 4%, tironeada por la dinámica del precio de los alimentos, que no baja del 4%, a lo que se sumaron el aumento de nafta, subtes, taxis, peajes y prepagas.

PROVINCIA NET

En Abeceb estimaron la inflación de abril en 3,7%, más de un punto inferior al 4,8% de marzo, pero tampoco tienen expectativas de una desaceleración rápida. “Nuestro escenario base asume una inflación mensual promedio en torno a 2,6% entre mayo y diciembre cerrando el año en 43,8% a nivel nacional (entre puntas)”, aunque admiten la posibilidad de que la inflación pueda estirarse hasta el 52 por ciento.

BANCO PROVINCIA

“Esperamos que la inflación se desacelere, siempre que no haya caídas fuertes de la recaudación y aumentos del gasto que lleven a necesidades de emisión muy grandes”, dijo Soledad Pérez Duhalde, directora de operaciones de la consultora.

Damián di Pace, director de Focus Market, que mide precios de 682 marcas y presentaciones en 70 puntos de venta dijo que en abril la inflación de alimentos promedió 4,5%, con aumentos altos en vinos de baja gama 12,5%, dulce de leche 12,1%, condimentos 8,9%, salchichas 8,6%, mayonesa 8,5%, leche 8,1%, pastas frescas 7,8%, nuggets 7,4% y manteca 7%; y, llamativamente, también algunos retrocesos, como arroz 14,5%, queso rallado 11,4%, harina 5,2%, puré 5,1%, aguas saborizadas gasificadas 2,7%, pañales 2,1%, toallas femeninas 1,9%, cervezas 1,7%, caldos y premezclas 1% de disminución.

Aún más llamativo, y dañino para los bolsillos, es que según el relevamiento de Focus Market en los últimos 12 meses los snacks aumentaron 92,2%, los vinos de baja gama 65,2%, las tapas de empanada 63,3%, el aceite 61,7%, los nuggets 47.9%, los jugos líquidos 46,4%, el té 46,3%, las pastas frescas 45,2%, las aguas saborizadas 44,1% y las conservas 43,9 por ciento.

Dejar un Comentario