El exministro de Energía macrista, Javier Iguacel, reconoció que "no hay riesgo" en la exploración offshore en Mar Del Plata

Política y Economía 29/01/2022 . Hora: 12:40

Durante una charla en Mar del Plata, el exministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri, Javier Iguacel, habló del proyecto de exploración offshore en la costa de dicha ciudad bonaerense y reconoció las virtudes en ella.

"La explotación en el mar es una acción de Estado en Argentina que empezó en 1930 y nunca se detuvo", dijo, y aclaró: "Esta licitación en particular comenzó con el gobierno de Mauricio Macri y terminó con el actual".

En la charla de la que también participó Patricia Bullrich, Iguacel aseveró que "en estas costas ya se perforaron 500 pozos y se hicieron cientos de miles de kilómetros de tecnología sísmica, que es la misma con la que se usa en una ecografía".

En ese sentido, expresó su sorpresa ante las críticas al proyecto: "Cuando yo veo los videos de que se van a morir todos los peces, digo '¿esto de dónde salió?'. Porqué ya se hubieran muerto todos". 

PROVINCIA NET

"Es aire comprimido que genera una onda de sonido y que forma una fotografía de cómo es la topografía del lugar", explicó y precisó: "O sea, que con la fase sísmica no hay ningún riesgo de nada. En la fase de producción, no hay emisión, porque el petróleo y el gas son tan valiosos que nadie lo va a tirar".

"El único riesgo que puede llegar a haber es el de derrame por la rotura de un oleóducto, por ejemplo, pero es uno que ya existe en mucha más intensidad, por los barcos que pasan por la zona con combustible, que son de tecnología mucha más vieja que la que se usaría acá", comentó y explayó: "La diferencia es que sería muchísimo más lejos, porque es a 300 kilómetros"

CADENA COOL

"Es muy raro de que pase, porque es una tragedia de pocas chances, como si se cayera un avión; pero si ocurriera es muy difícil que llegue a la costa de Mar del Plata", concluyó.

Dejar un Comentario