El presidente Alberto Fernández suscribió una "instrucción presidencial" para que la designación en los cargos superiores de los Ministerios del Gobierno nacional "adopten, como criterio rector, el principio de equidad de géneros", según consignaron fuentes oficiales.
De acuerdo a un documento al que pudo acceder Télam, ante cada designación de "autoridades superiores", los ministros y los secretarios a cargo del área deberán elevar un informe en el que se de cuenta de la participación de género y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.
Coincidentemente, en un acto realizado en la tarde del viernes con motivo del Día de Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el propio Fernández consideró que "después de dos décadas del siglo XXI es inadmisible vivir en una sociedad que discrimina, que posterga, que no le da las mismas oportunidades a una persona en función de su género".
Fuentes de Casa Rosada consultadas por la agencia Télam comentaron que, en lo que respecta al Poder Ejecutivo, si bien ya hay Ministerios con equilibrio entre varones y mujeres, existen otros dónde las proporciones son "casi 90% contra 10%".
Es por ello que, desde ahora, los ministros deberán detallar cuál es la razón para la designación y, en caso de no aportar al mencionado equilibrio, tendrán que argumentar cuál es el motivo para esa decisión.
A partir de la evaluación del informe que se presente, el nombramiento podrá ser aceptado o rechazado, añadieron esta tarde en Balcarce 50.
Comentaron además que las áreas en las cuales la equidad de género no se estaría respetando son las de Agricultura, Transporte, Secretaría General y Consejo Económico y Social.