Estatales: Kicillof aplicará la cláusula de revisión por el avance de la inflación y se reúne el 3 de mayo con los gremios

Provincia 25/04/2022 . Hora: 12:04
Estatales: Kicillof aplicará la cláusula de revisión por el avance de la inflación y se reúne el 3 de mayo con los gremios

El gobierno de Axel Kicillof reabrirá las negociaciones paritarias con los gremios que representan a los trabajadores estatales enmarcados en la ley 10.430 el próximo 3 de mayo, al aplicar la cláusula de revisión por inflación incluida en el último acuerdo entre las partes.

BANCO PROVINCIA

La reapertura de las negociaciones fue confirmada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense a través de un breve comunicado publicado en redes sociales.

“En comunicación telefónica, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, informó a nuestro secretario general Oscar De Isasi que la convocatoria a la discusión salarial mediante la cláusula de revisión para los y las trabajadoras de la Ley 10.430 y docentes, será el martes 3 de mayo en horario a confirmar”, informó el sindicato.

A poco más de un mes de haber llegado a un acuerdo de incremento salarial y tras la inflación récord de marzo (del 6,7%), ATE y UPCN (los principales gremios que representan a los trabajadores de la administración pública central) habían salido la semana pasada a pedir por la reapertura de las negociaciones.

REINO DE LOS CHOCOLATES

El acuerdo entre las partes firmado el mes pasado contempló un incremento del 40% para todos los trabajadores estatales enmarcados en la ley 10.430: 16% desde el 1 de marzo, 10% más desde los inicios de julio y otros 14% desde septiembre, con adicionales para auxiliares y para el sector de la salud.

PROVINCIA NET

Además, el Ejecutivo prometió una clausula de “revisión” por inflación luego de que se conozcan los indicadores del cuarto bimestre y otra de “seguimiento” para “fortalecer” la “recuperación del salario”.

La convocatoria a los estatales de la ley 10.430 es la primera que se confirma tras los pedidos de reapertura que también hicieron docentes, profesionales de la salud y judiciales. 

Dejar un Comentario