
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunciaron hoy un aumento de 35%, y dos nuevos ajustes trimestrales, en los montos de la Tarjeta Alimentar para las familias con hijas e hijos de hasta catorce años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos/as.
Los montos pasarán de:
$12.500 a $17.000 en familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
$19.000 a $26.000 en familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
$25.000 a $34.000 en familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
Con estas medidas, la inversión del Estado Nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en lo que resta de 2023 se incrementa en $121.000 millones de pesos.
La Prestación Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes de 0 a 14 años. Alcanza a 2.458.238 titulares, llegando así a 4 millones de niñas, niños y adolescentes. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
La reciben adultas y adultos con hijas e hijos de hasta catorce años que estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH). Personas embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo. Personas con discapacidad que perciben AUH. Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas