Detectaron el primer caso de Gripe Aviar en Entre Ríos y ya son 98 en todo el país

El SENASA confirmó que dio positivo en Gripe Aviar en aves de una granja comercial de la provincia de Entre Ríos
País 21/05/2023 . Hora: 15:06
Detectaron el primer caso de Gripe Aviar en Entre Ríos y ya son 98 en todo el país
Benjamín Martos
Por Benjamín Martos
Periodista.

El viernes 19 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5 en aves de una granja comercial de la provincia de Entre Ríos, en la localidad de General Racedo.

MLP

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país y son 72 los brotes cerrados, desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días (15 de febrero).

Los casos confirmados hasta hoy son en aves de traspatio (75), sector comercial (16) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza, y 1 en Entre Ríos.

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

REINO DE LOS CHOCOLATES

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

Dejar un Comentario