Violentas protestas y restricción de redes sociales en Senegal por una condena al líder político Ousmane Sonko

Un tribunal de Dakar, capital de Senegal sentenció este jueves a Ousmane Sonko a dos años de prisión por corrupción de menores después de haber sido enjuiciado el pasado 23 de mayo tras ser acusado a principios de 2021 por una joven masajista de "violaciones reiteradas" y "amenazas de muerte".
Conocido por su discurso "antisistema", el dirigente opositor critica la mala gobernanza, la corrupción y el neocolonialismo francés y cuenta con muchos seguidores entre la juventud senegalesa.
Durante la jornada y en distintos puntos del país, sobre todo en la capital Dakar, los manifestantes levantaron barricadas con neumáticos y vehículos en llamas, incendiaron vehículos privados y de la Policía, arrojaron piedras a las fuerzas policiales y saquearon comercios, así como gasolineras y edificios públicos.
Como respuesta, las autoridades utilizaron gases lacrimógenos en un intento de controlar la situación.
Asimismo, los usuarios en Senegal informaron a través de la red social Twitter sobre el bloqueo del internet, por lo que recomendaron varias VPN para descargarse y seguir conectados en un momento en que las manifestaciones se han expandido desde el inicio de la jornada.
La conexión de Whatsapp era inestable y no se podían ni recibir ni enviar fotos y audios, redes sociales como Twitter o Facebook eran inaccesibles, salvo a través del uso de una red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés).