Máximo Kirchner presentó un proyecto para proteger las acciones de Aerolíneas Argentinas

La iniciativa busca prohibir la transferencia de acciones sin la autorización del Congreso de la Nación
País 18/07/2023 . Hora: 18:59
Máximo Kirchner presentó un proyecto para proteger las acciones de Aerolíneas Argentinas

El diputado nacional Máximo Kirchner, presentó un proyecto de ley en defensa de Aerolíneas Argentinas que propone modificar la Ley 26.466, para prohibir la transferencia de las acciones de la aerolínea de bandera sin la autorización del Congreso de la Nación.

MLP

Cabe destacar que esto se da en el marco de la inauguración de un simulador de vuelo para Aerolíneas Argentinas que se dio el pasado lunes, donde hablaron el precandidato presidencial Sergio Massa y la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.

"En el contexto actual, donde los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza hablan de privatizar empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, resulta prioritario garantizar su protección", explicaron en un comunicado desde el entorno del diputado nacional.

PROVINCIA NET

El proyecto propone “introducir un párrafo quinto al artículo 1° de la Ley 26.466, con el fin de replicar el requisito establecido en el art. 10 de la Ley 26.741 de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), en cuanto a la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros”.

En este sentido, se agrega que “si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad”.

BANCO PROVINCIA

"Se pretende volver a cero el esfuerzo que tanto le ha costado al pueblo argentino para reconstruir las empresas públicas luego de la estafa de las privatizaciones. Otra vez se impulsa la excusa de una empresa deficitaria que debe cerrar o debe estar en manos privadas, como una idea nueva", se advirtió en el documento.

El legislador del FdT y el resto de los firmantes del proyecto valoraron que en los últimos años de gestión de la Aerolíneas en manos del Estado "no sólo se está logrando que la compañía requiera menores aportes" sino que también "su peso relativo en el presupuesto nacional se achica año tras año".

"En 2023, Aerolíneas representa el 0,31% del presupuesto total de gastos mientras que en 2019 era de 0,48%", concluyeron.

Dejar un Comentario