Kicillof en la tercera edición del programa Futuro Memoria: “Nuestro país es un ejemplo en materia de políticas reparatorias”

El gobernador de la Provincia encabezó el acto de entrega de certificados a jóvenes
Provincia 18/08/2023 . Hora: 16:48
Kicillof en la tercera edición del programa Futuro Memoria: “Nuestro país es un ejemplo en materia de políticas reparatorias”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este viernes el acto de entrega de certificados a jóvenes que participaron de la tercera edición del programa “Futuro Memoria”, una iniciativa que promueve la creación de producciones artísticas que visibilicen las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

BANCO PROVINCIA

Fue en el Microestadio de Tecnópolis junto a la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida y más de 3.500 chicos y chicas de diferentes puntos de la provincia. Estuvieron presentes también el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; los subsecretarios de Derechos Humanos, Matías Moreno; y de Industrias Creativas e Innovación Cultural, Cristian Scarpetta; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.

En ese marco, Kicillof destacó la importancia del programa porque “además de impulsar como política de Estado la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia, es una forma de pensar no solamente en lo que nos pasó, sino también de reflexionar acerca del presente y, sobre todo, del futuro”.

CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1

“Hoy vemos nuevamente la presencia de dirigentes políticos que niegan el genocidio que llevó adelante la dictadura”, sostuvo el Gobernador e indicó: “Cuando quieren negar lo que ocurrió, quieren también ocultar por qué lo hicieron: para imponer en nuestro país determinadas políticas económicas y sociales”. “Son negacionistas porque están de acuerdo con ese modelo de exclusión y desindustrialización, en el que no hay lugar para los derechos a la educación y a la salud pública para todos”, resaltó. 

El programa está destinado a bonaerenses de entre 14 y 21 años y promueve la reflexión sobre las implicancias políticas, económicas y culturales de la última dictadura cívico-militar. En sus tres ediciones ya incluyó a más de 22 mil jóvenes de 125 distritos.

PROVINCIA NET

“Nuestro objetivo siempre fue poner el foco de los derechos humanos en la transversalidad de las políticas públicas para aportar a la gestión desde las nociones de Memoria, Verdad y Justicia”, explicó Moreno y agregó: “Los derechos humanos generan un piso de igualdad para todos los habitantes de una nación: hoy nuestro país es un ejemplo en materia de políticas reparatorias ligadas a nuestro pasado reciente”.

En tanto, Almeida destacó: “Las nuevas generaciones deben estar más unidas que nunca para cuidar los derechos adquiridos que algunos nos quieren arrebatar”. “Las Madres de Plaza de Mayo estamos convencidas de que las y los jóvenes son el futuro y la esperanza para seguir luchando por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. añadió.

Con la inscripción récord de 11.600 chicos y chicas, en esta tercera edición se presentaron alrededor de 650 producciones en formato audiovisual, musical, podcast y mural. Para ello, contaron con materiales pedagógicos, talleres y encuentros de acompañamiento que contribuyeron con los procesos de creación. Además, se incorporó una instancia de difusión de los resultados y la entrega de un premio a las instituciones que representen los proyectos más destacados.

Por último, Kicillof subrayó que “algunos sectores pensaron que 40 años después nos íbamos a olvidar y que iban a poder implementar nuevamente un modelo de país para unos pocos”. “Pero esa lucha está viva en los pibes y las pibas de la provincia de Buenos Aires que trabajan, escriben, piensan, reflexionan, y siguen construyendo la política de Memoria, Verdad y Justicia”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; las subsecretarias provinciales de Políticas Culturales, Victoria Onetto; de Educación, Claudia Bracchi; y de Responsabilidad Penal Juvenil, Viviana Arcidiácono.

También participaron la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt; el director Ejecutivo del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Germán Urman; la directora del Banco Nación, Julia Strada; el Tesorero y Coordinador de Presidencia de YPF, Hernan Letcher; el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) VIII del PAMI, Lucas Boyanovsky; la directora de Desarrollo Territorial de ANSES, Marga Recalde; y la concejala Vicente López Laura Braiza.

Dejar un Comentario