Kicillof anunció una nueva ampliación del boleto estudiantil: “Estamos terminando el camino de universalizarlo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires explicó que “ahora alcanzará a centros educativos secundarios, al plan FinES, al CEBAS, a los secundarios con oficios, a la educación a distancia y semipresencial”
Provincia 14/11/2023 . Hora: 10:38
Kicillof anunció una nueva ampliación del boleto estudiantil: “Estamos terminando el camino de universalizarlo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de presentación de los Centros Socioeducativos y Comunitarios Móviles donde hizo entrega de camionetas para establecimientos educativos en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”, en La Plata.

BANCO PROVINCIA

En ese marco, el mandatario bonaerense anunció la ampliación del Boleto Estudiantil que alcanzará a todos los establecimientos educativos de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal, reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Además, a todos las Escuela Primaria de Adultos, incluyendo Centros de Alfabetización y Centros de Educación de Adultos- CEBAS, CENS, FinEs Trayecto.

PROVINCIA ART NOTICIAS

En ese marco, Kicillof comenzó contando que “tiene gustito estar acá, tiene otro sabor, hoy tenemos al intendente electo de La Plata, Julio Alak”.

Luego, hizo una introducción al anuncio: “La cuestión de la ampliación del boleto, es una historia importante de lucha en estos días que estamos discutiendo de nuevo cuestiones fundamente, cimientos de la democracia”.

CADENA COOL

Detalló que todo comenzó con una ley que se aprueba al final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en 2015. “El gobierno que vino, de derecha, no quería implementarlo, hubo que dar grandes luchas”, describió el gobernador bonaerense.

“Se implementó el boleto universitario en el AMBA, lo expandimos al interior de la provincia de Buenos Aires, lo llevamos a los terciarios, a los institutos de formación profesional, ahora, al nivel primario, secundario, los FinES, a las escuelas CEBAS, educación a distancia y semipresencial”. “Estamos terminando el camino de universalizar el boleto estudiantil”, celebró.

“Cada vez que nos toca anunciar la ampliación, nos acordamos a las luchas de los y las estudiantes porque escuchando el debate presidencial, parece que quitar o expandir derechos fuera una cuestión de pizarrón o acaso sólo de presupuesto”, agregó y cerró: “Los derechos no salieron de la nada sino que es el resultado de un proceso de organización de los distintos sectores”.

Dejar un Comentario