
El presidente Javier Milei firmó este viernes el decreto convocando a sesiones extraordinarias del Congreso desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero para tratar el anticipado proyecto “ómnibus” que incluye la reversión del impuesto a las Ganancias, la eliminación de las PASO, los cambios en la movilidad jubilatoria.

Esta tercera tanda de medidas, se sumará al programa de emergencia anunciado por Luis Caputo y el DNU que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial.
Según dejaron trascender desde la Casa Rosada, las reformas, de índole política, económica y administrativa, finalmente no se presentarían en varios paquetes como había pedido la oposición, sino en un solo documento unificado.
Desconfiados con el apoyo de sus incipientes aliados del PRO, en el entorno del jefe de Estado quieren evitar que el Congreso “entorpezca” el tratamiento con señalamientos y maniobras legislativas, y advierten que en caso de que se pongan trabas no dudarán en avanzar por medio de nuevos DNU.
Por su parte, el peronismo trabaja para intentar conocer como será cada proyecto enviado por el Gobierno nacional y en base a eso, posicionarse y buscar aliados.
En ese sentido, también se tratarán otros proyectos de índole burocrático como el permiso para que se ausente el Presidente del país.
Aunque todavía no se sabe concretamente como votará cada espacio político, se estima que sólo un sector del PRO, más precisamente el que responde a Macri, sea quien apruebe el paquete de medidas propuesto por el Poder Ejecutivo.