
Desde el municipio de La Plata investigan un posible caso de rabia en un murciélago en la zona de 5 y 54.
Según manifestaron desde el área de investigación “está en investigación”. “No obstante, se hizo el control de foco preventivo en la zona con la vacunación de animales”, agregaron.
Por otro lado, insistieron en que seguirá la campaña de información para concientizar a la gente sobre la importancia de asegurar a las mascotas”.
La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida por animales al ser humano) de origen viral que afecta a todos los mamíferos, incluidas las personas. Se presenta con un cuadro neurológico agudo y fatal.
Este virus se transmite a través de la saliva, cuando un murciélago con rabia muerde algún mamífero.
RECOMENDACIONES

-Todo animal que haya muerto con síntomas nerviosos es sospechoso de rabia y se debe notificar a la autoridad sanitaria correspondiente.
-Si una persona fue mordida, debe dirigirse al centro de salud más cercano para iniciar de inmediato el tratamiento de profilaxis post exposición.
-No permitir que personas ni animales manipulen murciélagos que se encuentren en el piso o volando de día. Taparlo con un frasco o balde, y dar aviso a alguna de las autoridades sanitarias locales.
-Recordar que hay que vacunar contra la rabia a los perros, gatos y otras mascotas susceptibles a partir de los tres meses de edad, y realizar una revacunación anual.