
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, se reunieron este miércoles para analizar las implicancias del proyecto de reforma fiscal impulsado por el Gobierno, que se tratará en los próximos días en el Congreso de la Nación.
Pusieron el foco sobre la vuelta del Impuesto a las Ganancias y la baja en el Impuesto sobre los Bienes Personales contenido en el proyecto.
"No resulta razonable que un millón de trabajadores pasen a pagar Impuesto a las Ganancias y que 120.000 ricos dejen de pagar bienes personales", dijo el funcionario de la Provincia a través de la red social X (antes Twitter).
Junto a la diputada nacional @vtolosapaz compartimos la preocupación por el paquete fiscal que se va a tratar en los próximos días. No resulta razonable que un millón de trabajadores pasen a pagar impuesto a las ganancias y que 120.000 ricos dejen de pagar bienes personales. pic.twitter.com/AyplNA5X15
— Andrés Larroque (@larroqueandres) April 23, 2024
De ese millón que volverían a pagar el tributo, la mitad residen en el territorio bonaerense, indicó la diputada nacional de Unión por la Patria por la misma vía.
"Quieren eliminar la alícuota de Bienes Personales para el grupo de más alto poder adquisitivo del país, lo que representa el 0,25 del PBI", explicó. "Esa reducción en la recaudación hará que la Provincia deje de recaudar $137.000 millones porque es un impuesto coparticipable".
"¿Y la casta? Milei te mintió", cerró Victoria Tolosa Paz.
Casi 500 mil trabajadores de la provincia de Buenos Aires volverán a pagar el impuesto a las ganancias.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) April 23, 2024
Pero, además quieren eliminar la alícuota de Bienes Personales para el grupo de más alto poder adquisitivo del país, lo que representa el 0,25% del PBI. Esa reducción en la… https://t.co/MEFnbZcild
Cabe destacar que en el proyecto del Gobierno nacional, entre otras cuestiones, elimina el tratamiento de alícuotas diferenciales según la localización de los bienes (en el país y en el exterior).
“Se propone la modificación de las escalas progresivas del impuesto a partir del período fiscal 2023, con una alícuota inicial del 0,50% y hasta el 1,50%, eliminándose el último tramo de la escala por cada período, hasta llegar finalmente al período fiscal 2027 con una alícuota única de 0,25%", indicó un informe de Lisicki, Litvin & Asociados sobre los cambios en el tributo.
"Todas las medidas de ajuste del gobierno de Milei son en detrimento de la clase media, los jubilados, los trabajadores y en favor de un grupo de privilegiados", concluyó por su parte Andrés Larroque.