
Sorpresivamente desde el mundo libertario resaltaron la preocupación por las apuestas compulsivas realizadas por jóvenes de forma online.
“Es muy grave la cantidad de chicos que están todo el día apostando a cualquiera cosa por las diferentes plataformas online”, indicó en sus redes sociales Agustín Romo, diputado provincial libertario.
El periodista Daniel Avellaneda se metió también en la discusión y le respondió: “El problema es la falta de educación en las casas, Agus. No hay que demonizar a las casas de apuestas. Todo tiene que ser con responsabilidad, como el alcohol o el tabaco. No se puede prohibir la actividad”.
Es muy grave la cantidad de chicos que están todo el día apostando a cualquiera cosa por las diferentes plataformas online.
— Agustín Romo (@agustinromm) May 2, 2024
“Solamente señalé que la cantidad de chicos, muchos menores de edad, apostando todo el día, me parece grave. No dije nada contra las casas de apuestas...”, resaltó Romo, y también agregó que “le interesaría proponer algo” aunque sin más precisiones.
La próxima semana habrá una reunión de asesores en la comisión de Prevención de las Adicciones donde se analizan diferentes proyectos que ya fueron presentados.
Uno de esos proyectos es de Maricel Etchecoin, e implica “la prohibición de cualquier servicio de publicidad o promoción respecto de cualquier producto o servicio de juego online por fuera de los establecimiento o agencias de juego en líneas habilitadas por la autoridad de aplicación. Dicha prohibición incluye toda acción, directa o indirecta, de fidelización”.
“A los efectos de esta ley se entenderá por acciones de fidelización todas aquellas consistentes en la entrega de beneficios a la experiencia de juego o bienes susceptibles de valoración económica, durante el ejercicio de actividades de publicidad o campañas de promoción, ya sean ejecutadas directamente por las entidades operadoras de juegos de apuestas en línea o a través de terceros, cuyo propósito es incentivar la permanencia, lealtad y aumento en la frecuencia y volumen de participación de los usuarios”, se aclara.
Otra iniciativa relacionada a la temática es de Julio Pasqualin, cuyo objetivo es “regular el juego en línea, con la finalidad de garantizar el orden público, erradicar el juego ilegal y salvaguardar los derechos de quienes participan en ellos”.
En la iniciativa se contempla que los licenciatarios del sector deben tener un registro de jugadores, y solo esos jugadores pueden hacer apuestas. Además, las empresas deben habilitar una función que le permita al jugador establecer límites de depósitos.