
El concejal del PRO, Nicolás Morzone, dialogó con Agustín Raimondo en El Show del Desayuno por Cadena COOL sobre la situación de la gestión de Julio Alak a más de cinco meses desde su asunción.

En primer lugar, Morzone consideró que las propuestas de la oposición no tienen eco en el Concejo Deliberante y que el recinto “se usa más para llevar reclamos al gobierno nacional y hay una anulación del debate de los temas locales. Para eso seamos candidatos a diputados nacionales”.
Por otro lado, lamentó que el municipio esté “persiguiendo a 32 mil comercios que están supuestamente flojos de papeles”.
“Hay dos contradicciones: Alak dice que quiere jerarquizar a La Plata y lo único que hace es reducirla a una dependencia estanca de la Provincia”, indicó.
Y en segundo lugar, agregó que el Intendente “dice que es un defensor de la línea del gobernador, del peronismo, de la justicia social, pero en La Plata no aplica eso. Hay mileísmo al cuadrado. Está licuando el salario de los municipales y quitó la mitad de la planta municipal. A muchos los está reconvirtiendo en cooperativistas”.
A su vez, lamentó que la cuestión hidráulica no esté en la agenda del municipio. “La Plata es una ciudad inundable, hay que avanzar en un plan de evacuación real. Le dijimos al Intendente de institucionalizar el COEM. Queremos trabajar todos juntos y constituir un fondo anticíclico para la emergencia”.
"Entiendo que la plaza San Martín esté fea, pero hay muchas zonas que son inundables. Hay que entender las prioridades. En su apertura de sesiones no hizo mención a que La Plata es inundable”, agregó Morzone.
“En un municipio del siglo XXI, lo principal es estar cerca del vecino. Y hoy yo veo lejanía. No sabemos cuáles son las prioridades. No sabemos por ejemplo qué hace la Secretaría de Coordinación y la Jefatura de Gabinete. No nos explican cuáles son sus funciones”, consideró.
Sobre las dudas sobre el organigrama, se preguntó: “¿Por qué los platenses no podemos saber cuántas subsecretarías o direcciones hay en un contexto de austeridad?”.
“Nosotros queremos que le vaya bien al Intendente”, dijo en varias oportunidades Morzone, y ponderó la idea de “poner orden” en el espacio público, por ejemplo con la relocalización de los manteros.
Pero “no se puede seguir demorando la mudanza de la Zona Roja. Tampoco puede seguir frenada la Dirección de Habilitaciones. La ciudad se te para. Un municipio tienen que ayudar al sector privado, a los emprendedores. No pisarles el pie”, siguió.
En otro orden, aseguró que “6 de cada 10 platenses tienen problemas de agua en la ciudad y somos la capital de las usurpaciones”.
Por otro lado, lamentó que todavía no se haya enviado el proyecto para oficializar a Alejandra Sturzenegger al frente del EMATUR: “Todavía no mandaron el proyecto. Es una dirigente valiosa por su recorrido, sus contactos y su conocimiento. Es una falta de respeto incluso a ella”.