Dieron media sanción al proyecto para penar la venta de niños con hasta quince años de prisión

El Senado aprobó en general la iniciativa en medio del caso Loan. De todas formas se realizará una modificación en comisiones por un artículo en disputa. El cambio en el Código Penal
País 04/07/2024 . Hora: 17:01
Dieron media sanción al proyecto para penar la venta de niños con hasta quince años de prisión

La Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto para penar la venta de niños con hasta quince años de prisión.

MLP

La iniciativa presentada por Carolina Losada tuvo 63 votos a favor y de todas formas se realizará una modificación en comisiones por un artículo en disputa.

El proyecto pretende imponer prisión de "4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".

También establece penas de entre 5 y 15 años para "quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare", mientras que los funcionarios públicos tendrán condenas de prisión entre 3 y 10 años y serán inhabilitados para ejercer la actividad por el doble del tiempo de la condena.

PROVINCIA NET

La iniciativa cuenta con consensos en Diputados, donde se expresaron en un plenario el pasado martes con una heterogénea participación de representantes de ONGs, titulares de organismos del Estado, referentes del catolicismo y especialistas en Derecho Penal.

José Luis Pagotto, de La Libertad Avanza, inició la lectura del proyecto de ley original e introdujo modificaciones. Juliana Di Tullio, de Unión por la Patria, expresó su descontento por los cambios que se propusieron sin pasar por el debate de comisiones.

CADENA COOL

Alejandra Vigo, de Unidad Federal, dijo: "Los dictámenes no se tratan como se puedan o como se quieren. Tienen que tratarse como se debe".

Al mismo tiempo, Guadalupe Tagliafierri, del PRO, coincidió: "Acá se están modificando penas. Cuando uno toca el Código Penal tiene que haber mucha mirada sobre cómo cambia el andamiaje de las penas".

El presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, desestimó el pedido y argumentó: "lo que se va a votar es el dictamen con las modificaciones. Antes de pasarse a votar, se explicarán todas las sugerencias".

De todas maneras, después dio marcha atrás: aclaró que se votaría primero el proyecto original y luego las modificaciones impulsadas por Pagotto.

Finalmente se votó en general el proyecto y se estableció tratar las modificaciones en comisiones. El debate giró en torno al artículo 1: "Quedarán exentos de pena el progenitor que, entregare a su hijo/a en las condiciones dispuestas en el artículo 139 bis, cuando mediare situación de vulnerabilidad, ignorancia o facultades mentales alteradas, exceptuando aquellos casos donde se denoten antecedentes relacionados a los artículos comprendidos en este capítulo".

Dejar un Comentario