
Trabajadores estatales nacionales se movilizarán este jueves al mediodía en Plaza de Mayo.
“Ante la segunda ola de despidos en la Administración Pública y en el marco del feroz desguace del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado se movilizará desde las 11 en Plaza de Mayo en el marco del Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas Públicas que ATE impulsa”, habían indicado en un comunicado.
“Los estatales vamos a seguir multiplicando las protestas en todos los ministerios y organismos. A pesar de los gobernadores, obsecuentes unos y cobardes otros, que decidieron con su firma avalar las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, nosotros no vamos a parar de luchar y además repudiar lo que ocurrió en la madrugada del 9 de Julio en la histórica Casa de Tucumán”, agregaron.
“Con un Gobierno que provoca una recesión de la economía, que destruye salarios y puestos de empleo, aumenta drásticamente el hambre y duplica la indigencia, no tenemos nada que pactar. Con este Gobierno lo único que nos queda es confrontar”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
En esa línea, el dirigente continuó: “El Gobierno tiene que saber que vamos a seguir resistiendo, que nos vamos a seguir defendiendo, pero que no va a impedir que continuemos planificando nuestro crecimiento y ejerzamos nuestro derecho de debatir todas las políticas públicas”.
“Vamos a resistir con propuestas. El paquete fiscal que modifica bienes personales y vuelve a establecer el impuesto a las ganancias implica un verdadero retroceso para un sistema impositivo que ya era absolutamente regresivo. No podemos aceptar que se quite carga de impuestos a los que más tienen y se aumente el peso de los tributos sobre los trabajadores a través de un impuesto inconstitucional”, consideró.
Además, sostuvo: “Basta de meterle la mano en el bolsillo a los pobres y a la clase media. Se tiene que comenzar a pensar seriamente un impuesto de carácter permanente a los grandes patrimonios para establecer un ingreso básico universal que permita terminar con el flagelo del hambre y la pobreza en el país”.
La protesta en Plaza de Mayo contará con una conferencia de prensa a partir de las 11 y luego comenzará una serie de paneles a partir de las 11:30 en primer lugar, 12:30 el segundo y 13:30 el último, a los efectos de exponer sobre el rol del Estado y la importancia de las políticas públicas.