
El Gobierno de Javier Milei acordó este viernes un aumento salarial del 6,5% a pagarse en dos tramos y un bono de $60.000 para los estatales nacionales. Hubo rechazo parcial y lo consideraron un "ajustazo".

Es que el acuerdo fue firmado por el gremio mayoritario UPCN (Unión Del Personal Civil De La Nación), pero tuvo la disidencia de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).
Cabe destacar que el incremento será del 3,5% en julio y del 3% en agosto. En tanto, el bono de $60.000 es remunerativo y se paga por única vez a modo de compensación por el mes de junio, donde no hubo ninguna actualización.
Desde UPCN admitieron que se trata de un monto bajo, pero justificaron su adhesión por la situación crítica que se vive.
"Esta propuesta es inaceptable. Un recorte de esta magnitud en los ingresos del sector público no encuentra precedentes en las últimas décadas. Es un ajustazo", dijo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
De todas formas, el porcentaje firmado está muy cerca del pedido por UPCN: un 3,5% para cada mes, acorde a la proyección del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En agosto se volverán a reunir para acordar los salarios a partir de septiembre.
Cabe recordar que la semana pasada, después de conocerse que la inflación de junio fue del 4,6% según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Rodolfo Aguiar pidió un aumento salarial del 80%.
"Esta es la única posibilidad de compensar la caída real que han experimentado nuestros salarios', señaló en ese entonces.
Durante la última reunión llevada a cabo el 1º de julio, también en la Secretaría de Trabajo de Nación, no hubo oferta del Gobierno nacional para los gremios estatales.
En el anteúltimo encuentro, el 22 de mayo, al que se había llamado con un considerable atraso, el incremento acordado había sido de un 9,1% acumulativo. Consistió en un 2% retroactivo a abril y un 7% para mayo. UPCN lo firmó mientras que ATE lo rechazó.
Los otros aumentos percibidos por la Administración Pública Nacional fueron tres en este año: 16% en enero, 12% en febrero y 8% en marzo, siendo estos dos últimos rechazados por ATE y aceptados por UPCN.