

El PRO vive una fuerte discusión interna sobre qué postura tomar ante el gobierno de Javier Milei: desde la fusión (o absorción), pasando por un acompañamiento con “independencia” y hasta dirigentes que proponen una autonomía total con el oficialismo.

Lo concreto es que una minuciosa inspección en el laberíntico organigrama del Estado Nacional revela que los “amarillos” han copado el gabinete actual.
Veamos tres casos analizados con profundidad: Ministerio de Capital Humano, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Salud.
En el caso de Capital Humano, es clave el aporte del PRO en figuras técnicas. Por ejemplo, María Inés Pla Alba como subsecretaria de Políticas e Innovación Educativa, o María Ángela Cortelezzi como subsecretaria de Información y Evaluación Educativa. La primera de ellas con pasado en la gestión de la Ciudad de Buenos Aires, y la segunda con pasado en el Ministerio de Educación cuando se implementaron las pruebas Aprender.
Ambas tienen un CV intachable y mucha experiencia en temas de educación. Un dato de color: Cortelezzi celebró el triunfo de Gabriel Boric en Chile.
En 2011 se movilizaron por un sistema educativo de calidad y gratuito en Chile, hoy uno de ellos es el nuevo presidente de Chile. Cuánto recorrido con tanta juventud!!. Lo mejor para @gabrielboric lo mejor para Chile pic.twitter.com/mrE3otKcOR
— María Cortelezzi (@mcortelezzi) December 20, 2021
El mileismo puro en sangre lo pone Alejandro Ciro Álvarez, encargado de las Políticas Universitarias. Es hijo del fundador de Guardia de Hierro, la organización peronista nacida en los 60 que confrontó con Montoneros y el ERP. Pero es la excepción dentro de Educación, y más genéricamente de Capital Humano.
El secretario de Trabajo es Julio Cordero. Fue asesor de Patricia Bullrich en la campaña electoral del 2023. Un caso bien diferente es el de la secretaria de Coordinación Legal y Administrativa, Leila Gianni, reconvertida al liberalismo tras su pasado kirchnerista.
El área de la Cultura está conformada por gente de confianza del secretario Leonardo Cifelli, que vienen del palo artístico, pero también por ex dirigentes de la Ciudad de Buenos Aires vinculados al PRO.
Entre ellos se puede nombrar a Ignacio Lupi, Matías Vitale y Federico Iglesias. Todos con pasado en el gobierno porteño y que ahora desembarcaron en Nación. Por su parte, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, responde a Hernán Lombardi. Otro dato anecdótico: en las redes sociales de dicha funcionaria hay varias a Milei durante la campaña. Críticas que bajaban de Bullrich y Lombardi.
Que novedad!
— Liliana Graciela Barela (@liliana_barela) August 22, 2023
Otro funcionario con pasado amarillo en Capital Humano es Guillermo García Eleisequi, actual subsecretario de Gestión Administrativa de Niñez, Adolescencia y Familia, que trabajó en el Ministerio de Economía durante la gestión de Macri.
MINISTERIO DE SEGURIDAD, TIERRA BULLRICHISTA
Previsiblemente, el Ministerio de Seguridad está copado por gente que ya había trabajado con Patricia Bullrich en su anterior gestión entre el 2015 y el 2019.
Allí podemos alistar a Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad. Lo mismo se puede decir de Martín Verrier, encargado de la lucha contra el narcotráfico, y de Ignacio Cichello, quien también tuvo un paso por el municipio de General Pueyrredón (conducido por el macrista Guillermo Montenegro) tras la derrota de Cambiemos en el 2019.
Pero también hay funcionarios con peso político, y sobre todo con anclaje territorial.
Por ejemplo, Néstor Majul es el secretario de Articulación Federal. Se trata de un dirigente mendocino que trabajó en el gobierno de Alfredo Cornejo y fue candidato a Intendente de Maipú, tierra históricamente gobernada por el peronismo.
También en Seguridad desembarcó Martín Matzkin, dirigente pampeano del PRO y proveniente de una familia de peso en la provincia.
La Plata también tiene dos “representantes” en Seguridad: Juan Pablo Allan es el director ejecutivo de ANMaC, y Marcelo Romero es el subsecretario de investigación criminal. Ambos ya habían sido candidatos en la lista de Patricia Bullrich en el 2023.
Tampoco es menor la inclusión de Federico Angelini en la cartera de Patricia Bullrich. Se trata de uno de los dirigentes del PRO con más proyección en Rosario. Actualmente lidera la Subsecretaría de Intervención Federal. Como se observa, un despliegue político con vuelo federal.
SALUD, IDAS Y VUELTAS CON MÁS AROMA BONAERENSE
Al igual en el Capital Humano, Salud es otro de los ministerios que sufrió altas y bajas, y reestructuraciones en el organigrama.
Por lo pronto, Cecilia Locissano ocupa un lugar de privilegio en la cartera de Mario Russo. Es la ex esposa de Jorge Triaca y se desempeñó en distintos cargos públicos desde el 2006.
La SEDRONAR está conducida por Roberto Moro, quien ya había tenido ese rol en el gobierno de Mauricio Macri.
El virtual viceministro es Pablo Bertoldi, quien también formó parte de la gestión de Cambiemos cuando se hizo cargo del Hospital Posadas.
Como subsecretario aparece Enrique Rifourcat, ex funcionario municipal de La Plata en la administración de Julio Garro y que ahora reporta a José Luis Espert.
También del plano municipal viene Leonardo Busso, que fue subsecretario de Salud de Vicente López en la gestión de Jorge Macri. El que se fue del área de Salud fue Andrés Scarsi, ex Ministro de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires y que tuvo un paso como funcionario en Vicente López.
Para finalizar tenemos el caso de Paula Zingoni, que recaló en la gestión de Milei tras ser funcionaria en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Según el periodista Ezequiel Spillman, Zingoni se había atrincherado para seguir en su cargo en el gobierno porteño a pesar de que Jorge Macri había eliminado su puesto en el nuevo organigrama que impuso en Salud. Con Milei pudo volver a la gestión pública.