
En el primer semestre del 2024, los pasajeros de transporte aéreo interno sufrieron una caída pronunciada, que impacta en aviones de cabotaje y aeropuertos provinciales: se registraron 643.000 viajeros menos en el primer semestre del 2024, en comparación al mismo período del 2023.
El informe realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) revelan que tras un positivo primer trimestre (crecimiento del 2% en enero, del 5,1% en febrero y 1,4% en marzo), se registró una caída de pasajeros en abril, mayo y junio, sujeto al incremento de los pasajes. Desde enero a junio de este año, 7.456.000 pasajeros viajaron por el país, un 7,9% menos de los 8.099.000 viajeros del primer semestre del 2023.
Como referencia, mayo tuvo una una caída del 22,9% interanual, mientras que en junio la pérdida fue del 21,7%, lo que representó un cifra superior a los 300.000 pasajeros menos que en el 2023.
El mercado aerocomercial de América latina se sigue recuperando, a pesar de la grave crisis en que quedó sumergido tras el impacto de la pandemia. Aunque las cifras no son homogéneas, en la mayoría de los países las principales líneas aéreas exhibieron una amplia capacidad de resiliencia, como en algunos casos donde tuvieron que pasar por procedimientos de quiebra para reestructurar sus deudas y seguir operando.