Se desplomó más de 8% el consumo en los supermercados y crece la preocupación del sector frente al aumento de las tarifas

En medio de la recesión económica, las ventas siguen en caída libre a nivel país y se observan números en rojo. Desde el sector señalaron que no existen políticas de acompañamiento
País 22/07/2024 . Hora: 17:01
Se desplomó más de 8% el consumo en los supermercados y crece la preocupación del sector frente al aumento de las tarifas

Según un informe de la consultora Scentia, a nivel nacional el consumo en los supermercados y autoservicios cayó un 12,5% interanual en junio, observándose una mayor baja en el interior, que en el área del AMBA.

PROVINCIA ART NOTICIAS

Además, en el primer semestre de 2024 las ventas acumularon una caída del 8,5% contra el mismo período de 2023. A propósito de estos datos, el referente de la Confederación en Formosa, Fabián Hryniewicz, remarcó: "No hay ninguna medida nacional que incentive al sector productivo, incluido el de servicios, que es el comercio, sino que todo lo contrario".

Según Hryniewicz, la crisis económica y social es la única responsable de la caída del consumo. "Hoy ya uno no va a comprar marcas, sino que busca productos. No lo que me gusta, sólo lo que puedo pagar. Entonces, todo eso realmente repercute en la cadena de la producción, desde donde se origina la materia prima hasta la góndola. Hoy te llevás lo que necesitás para el día. Lo vemos en lo cotidiano".

A continuación, el empresario reflexionó sobre la gravedad de la situación actual, que golpea de lleno en el bolsillo de las familias formoseñas, y expresó: "Estamos en un momento muy complejo. Y los aumentos en los productos, más allá que digan que no se incrementan, es mentira, siguen subiendo. Uno va al supermercado y lo que compró la semana pasada, tiene una variación de precios para arriba. Es la ‘picardía’ de algunas empresas, sobre todo de las multinacionales, que además hacen los envases cada vez más pequeños".

REINO DE LOS CHOCOLATES

En lo que respecta al difícil panorama que se les presenta a los supermercadistas y autoservicios, Hryniewicz expresó: "Si no hay demanda, no hay producción. Si no hay producción, no hay industrialización. Y hasta ahora no encontramos incentivos desde la Nación para seguir avanzando en lo que tiene que ver con la evolución comercial".

Por último, el referente de la CAME remarcó que los aumentos de las tarifas de energía repercutieron de manera sumamente negativa en los costos del sector comercial. "En algunos casos hasta superan el costo del alquiler, es decir que se paga más de costo energético que el alquiler de un almacén, un supermercado o una boutique", concluyó el empresario.

CADENA COOL
Dejar un Comentario