Autorizaron la experimentación en Argentina con aviones autónomos de pasajeros operados por inteligencia artificial

La Secretaría de Transporte tomó esta decisión en el marco de distintas desregulaciones para el sector aerocomercial y considera que la medida tiene “un rol estratégico para el desarrollo de inversiones”
País 24/07/2024 . Hora: 12:21
Autorizaron la experimentación en Argentina con aviones autónomos de pasajeros operados por inteligencia artificial

El Gobierno habilitó la posibilidad de que empresas puedan ingresar al país para experimentar con aeronaves autónomas de pasajeros que utilizan inteligencia artificial y busca tentar a empresas que están utilizando esas tecnologías para que lleguen a la Argentina. También, se desreguló el uso de drones en ciertas áreas.

BANCO PROVINCIA

Este miércoles se publicaron en el Boletín Oficial de dos decretos con los cuales continúa con la modernización y desregulación del sector aerocomercial. El decreto 664 reglamenta la remoción de aeronaves accidentadas o abandonadas en los aeropuertos y el 663 prevé la reglamentación de la aviación civil no tripulada y autónoma.

Puntualmente, el DNU establece que “las aeronaves que se desplacen de manera gradual o totalmente autónoma tendrán una reglamentación técnica especial, emitida por la autoridad aeronáutica correspondiente; ello cuando la experimentación concluya en un mayor conocimiento y superación de los desafíos, para una amplia integración de esta clase de aeronaves en el sistema de aviación civil”.

PROVINCIA NET

Con respecto a drones, uno de los objetivos es desregular su utilización en zonas agrícolas, lo que el Gobierno considera “una decisión estratégica teniendo en cuenta el potencial de crecimiento que la utilización de drones le ofrece a esta industria, mejorando la gestión de control del suelo, fumigación y sembrado”.

“Mediante esta reglamentación, se eliminan las burocracias innecesarias y se agilizan las habilitaciones para el uso privado de drones en el sector agropecuario. Además, se contempla la movilidad en áreas urbanas y las aeronaves no tripuladas totalmente autónomas”, aseguran en un comunicado desde la cartera de Transporte.

CADENA COOL

A su vez, “promover y desregular el uso de drones como ya se hace en muchos países del mundo, crea un marco oportuno para el desarrollo de estas tecnologías y de inteligencia artificial en Argentina”, indicaron.

En los considerandos de la norma, se afirma: “Se ha entendido necesario considerar que, además de la aviación tripulada, la aviación no tripulada cumple con un rol estratégico para el desarrollo de inversiones en el país”.

“Que se debe prever que las aeronaves no tripuladas autónomas operadas por inteligencia artificial, las aeronaves que operen destinadas a servicios de movilidad aérea avanzada/urbana u otra actividad aerocomercial o general, sean de uso permitido, sujeto a reglamentación técnica por parte de las autoridades competentes”, sostiene.

“Se debe propender a la integración del espacio aéreo para aeronaves tripuladas y no tripuladas para cualquiera de sus finalidades, desde y hacia los aeródromos, lugares aptos denunciados u otras infraestructuras habilitadas o espacios aptos, sin perjuicio de la posibilidad de segregación de un espacio aéreo”, agrega.

“Esta norma no tiene por objeto regular cuestiones exclusivamente técnicas, sino estratégicas, razón por la cual las autoridades competentes deberán considerar el estado actual de desarrollo de esta tecnología”, precisa.

En cuanto al otro decreto, el objetivo principal es agilizar el proceso que permite remover los aviones que no están en uso y que dificultan las tareas normales de los aeródromos, lo cual se hará en un plazo máximo de 6 meses. Sucede que hay aviones abandonados hace más de 30 años y que por la normativa previa no se podían desplazar.

“Con esto se logra una mejor utilización de los espacios, se mejora la seguridad operacional de los aeródromos, se optimiza la rentabilidad de aeropuertos y líneas aéreas y se regula la venta de partes de aquellas aeronaves a ser removidas, ya que prevé un registro continuo de esos componentes, evitando robos e irregularidades”, señala un comunicado de la Secretaría de Transporte.

Dejar un Comentario