
En el marco del compromiso con los derechos de los adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales, y en contraposición a la arbitraria decisión de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, Victoria Tolosa Paz impulsa modificar el Artículo 21 de la Ley 27.634, para garantizar una asignación económica mensual para este universo de jóvenes para que puedan cubrir sus necesidades esenciales de alimentación, vivienda, vestimenta, salud y educación, reduciendo desigualdades y ofreciendo una oportunidad justa de desarrollo en su transición a la vida adulta.
Según el proyecto la asignación económica, que hoy corresponde al 80 % del Salario Mínimo Vital y Móvil ($187.452,09), se ajustará para ser equivalente a la de una Canasta Básica Total (CBT) para un Adulto calculada por el INDEC, completando un total de $282.579 a día de hoy.
El gobierno de @JMilei, a través del Ministerio de Capital Humano, discontinuó las asignaciones del Programa de Acompañamiento para el Egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE).
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) July 25, 2024
Este aporte es fundamental para que los jóvenes después de ser criados en hogares y/o… pic.twitter.com/lr0szrdHug
Al respecto, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz destacó: “Este proyecto de ley responde al artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece el derecho de todos los niños a un nivel de vida adecuado para su desarrollo. En este sentido, pretende reforzar el compromiso que debe tener el Estado argentino con la igualdad y la inclusión social, asegurando que los jóvenes más vulnerables reciban el apoyo necesario para una transición estable a la vida adulta”.
La asignación se actualizará trimestralmente según la evolución de la CBT, manteniendo su poder adquisitivo frente a la inflación, y podrá extenderse hasta los 25 años, conforme si estudian o se capacitan en un oficio.
Además, en el mencionado proyecto, se incorpora a dicha Ley el Artículo 21 bis, que establece la emisión de un comprobante de pago mensual por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Este comprobante cumplirá con las normativas de la AFIP y facilitará el acceso de los beneficiarios a otros servicios y facilidades, como la apertura de cuentas bancarias, acceso a créditos educativos y otros programas de apoyo.