
El gobierno de Axel Kicillof convocó a paritarias a los sindicatos estatales que representan a los trabajadores de la ley 10.430 y a los gremios docentes para el próximo jueves, con el objetivo de negociar nuevos aumentos.
El Ejecutivo había prometido en las últimas horas una pronta convocatoria a los sindicatos en una reunión informal que mantuvieron los ministros Pablo López (Economía) y Walter Correa (Trabajo) con los secretarios generales de las organizaciones de trabajadores de distintos ámbitos estatales. Asimismo, UPCN había elevado una nota hoy para que se concreten los llamados.
Finalmente, la Provincia llamó a paritarias a los docentes y a los estatales de la ley 10.430 para el próximo jueves en la sede de calle 7 (La Plata) del Ministerio de Trabajo bonaerense. Los encuentros se llevarán adelante desde la 10.30 horas y desde las 12.30 horas respectivamente.
La provincia viene trabajando con los gremios reajustes salariales mensuales. En julio acordó con los sindicatos aumentos del 6,5% sobre la base junio.
En tanto, en la reunión las partes analizaron la situación económica del país y las perspectivas, en medio de la recesión y la caída de la recaudación. Allí, los representantes del Gobierno señalaron que priorizan el sostenimiento del salario y que la semana que viene comenzarían a convocar a las negociaciones salariales.
López informó sobre el encuentro en su cuenta de X. Señaló que la misma se hizo en medio de “los embates del Gobierno nacional contra nuestra Provincia” y las políticas de la gestión de Javier Milei que “están deteriorando abruptamente la actividad y, por ende, la recaudación”.
“Aún con una pérdida de recursos, entre caída de la recaudación y recorte de transferencias obligatorias, que ya supera los $ 2 billones a julio, la Provincia está haciendo un enorme esfuerzo para cumplir el mandato del pueblo bonaerense de sostener un Estado presente”, indicó el ministro.
Y agregó: “Retomaremos la paritaria en los próximos días y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones laborales y garantizar el empleo, porque entendemos que las y los trabajadores provinciales son esenciales para seguir defendiendo los derechos de las y los bonaerenses”.