Dolar Oficial 1021.00 1061.00 +0.00%
Dolar Tarjeta 1379.00 +0.00%
Dolar CCL 1187.00 1189.00 +0.00%
Dolar Bolsa 1161.00 1162.00 +0.00%
Dolar Libre 1205.00 1225.00 +0.00%

Arrancó la recta final en el Senado para darle más presupuesto a las universidades y podría haber otro veto

Uno de los puntos centrales es el aumento de los salarios docentes. El Gobierno ya advirtió que podría rechazar esta ley, tal como sucedió con la mejora de las jubilaciones
País 02/09/2024 . Hora: 18:13
Arrancó la recta final en el Senado para darle más presupuesto a las universidades y podría haber otro veto

El Senado debatirá mañana en comisión el proyecto de aumento a las universidades nacionales aprobado en la Cámara de Diputados, que es rechazado por el oficialismo con el argumento de que pone en riesgo el objetivo de alcanzar el superávit fiscal.  

MLP

El plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda fue citada para mañana a las 16.30 con el fin de debatir el aumento de los recursos para las altas casas de estudio, que tiene para este año un impacto fiscal de 738 mil millones de pesos. 

La intención de los bloques opositores de la UCR, Unión por la Patria, y otras bancadas menores, es firmar mañana el dictamen y poder convertirlo en ley en la sesión del próximo jueves, donde el oficialismo quiere tratar el proyecto de Boleta Única de Papel.   

De avanzar, ese aumento de los recursos para las universidades nacionales, que incluye un incremento para los docentes y no docentes, generará un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica el 0,14 por ciento del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.   

REINO DE LOS CHOCOLATES

De todos modos, el Gobierno ya advirtió que podría vetar esta ley como sucedió con el aumento de las jubilaciones.  

El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación. 

MLP

La iniciativa aprobada por diputados establece que el Poder Ejecutivo tendrá que actualizar desde el 1 enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el Índice de Precios al Consumidor informado por el INDEC. 

De acuerdo a la oficina de Presupuesto, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de 210.742 millones de pesos; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de 86.254 millones de pesos, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los 441.600 millones de pesos. 

Uno de los puntos centrales es que se aumentarán todos los meses los salarios de docentes y no docentes con actualizaciones según la inflación.  

Al respecto, establece que los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional se deberán actualizar a partir del 1° de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la presente ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Indec durante ese periodo.  

Posterior a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre, los salarios deberán actualizarse en forma mensual y conforme a la inflación informada por el INDEC.

Este mecanismo de aumento salarial dejaría de tener vigencia sólo si hay un acuerdo entre las organizaciones gremiales y autoridades universitarias que tenga el aval del Gobierno.

Dejar un Comentario
Subir