Se dictaminó la ley para recomponer los fondos a las universidades y quedó a un tiro de su aprobación en el Senado

La iniciativa obtuvo el despacho esta tarde en plenario de dos comisiones. El proyecto establece una mejora de los salarios docentes y el Gobierno ya dejó saber que lo vetará
País 03/09/2024 . Hora: 18:40
Se dictaminó la ley para recomponer los fondos a las universidades y quedó a un tiro de su aprobación en el Senado

La oposición avanza a paso firme con el proyecto que blinda el presupuesto universitario, tras el dictamen obtenido esta tarde en las comisiones de Educación; y de Presupuesto y Hacienda del Senado. La iniciativa, que ya aprobó Diputados, podría sancionarse mañana y el Gobierno ya deslizó que está dispuesto a vetarla.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el texto en cuestión, que establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta que se sancione el proyecto, estima para “el ejercicio vigente un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.

La ley impone actualizar los créditos presupuestarios destinados a cubrir los gastos de funcionamiento de las casas de estudio -al inicio del ejercicio 2024- por la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y, luego, de manera bimestral, ajustar vía inflación previo descuento de los aumentos ya otorgados en lo que va del año. De hecho, el proyecto especifica que si una paritaria mejora la normativa a sancionarse, la misma prevalecerá sobre cualquier otra cosa.

Unión por la Patria puso en la presidencia a Eduardo De Pedro, quien dejó en claro que el proyecto “es un rescate urgente para garantizar el funcionamiento mínimo”.

“No es un gasto, es una inversión que tiene que ver con la cultura, con la identidad argentinos. Es la democratización del conocimiento y tiene que ver con los pilares esenciales de una Nación, que son la educación y un sistema argentino muy reconocido a nivel mundial”, destacó el legislador bonaerense.

De Pedro habló de un acumulado inflacionario desde noviembre de 2023 a junio de 2024 de “poco más de 135%”, y “una recomposición salarial de docentes que fue de apenas el 57%, lo que significa que el poder de compra de los docentes bajó un 33%”.

Hoy nos decían los rectores de la provincia de Buenos Aires un dato muy duro: el 80% docentes se encuentran debajo línea de pobreza”, dijo en relación con un encuentro que mantuvo junto a su compañera Juliana di Tullio y el también bonaerense del radicalismo Maximiliano Abad. Según el legislador kirchnerista, del 0,68% del PBI del presupuesto universitario vigente, ese valor se encuentra en la actualidad en un 0,34%.

Desde La Libertad Avanza, el jefe del oficialismo y titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Ezequiel Atauche, argumentó que el Ejecutivo subió un “70%” partidas educativas que “venían muy atrasadas desde 2022″. “Era una cuestión que no se reclamaba y empezaron a reclamar, y era razonable”, aseveró. No obstante, el jujeño apuntó a “salarios de docentes y presupuestos adecuados” siempre y cuando se cuide “el bolsillo de los pagadores de impuestos”.

Dejar un Comentario