El Gobierno espera una inflación del 18% y un dólar oficial de 1207 pesos hacia diciembre del 2025

El presidente Javier Milei presentó en el Congreso el Presupuesto 2025, y el gobierno espera una fuerte desaceleración de la inflación con un repunte del 5% de la actividad económica
País 16/09/2024 . Hora: 07:24
El Gobierno espera una inflación del 18% y un dólar oficial de 1207 pesos hacia diciembre del 2025

Para el año próximo el Gobierno espera que la economía crezca 5%, la inflación se desacelere a 18,3%, que el dólar oficial avance a un ritmo semejante a los precios ubicándose en $1.207 en diciembre, un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

MLP

Estos son los principales datos macroeconómicos contenidos en el proyecto de presupuesto que el Poder Ejecutivo elevó al Congreso.

Las estimaciones del Ministerio de Economía contemplan una caída del producto bruto de 3,8% para el año en curso, pero una importante recuperación de 5% para 2025.

Este porcentaje se ubica por encima de las proyecciones privadas, contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que esperan un crecimiento promedio de 3,5% para el año que viene.

REINO DE LOS CHOCOLATES

El Gobierno proyecta que “continúe un crecimiento sostenido del PBI en los años siguientes”, según señala el mensaje del presupuesto, con tasas de expansión de 5% en 2026 y 5,5% en 2027.

Las autoridades anticipan una marcada desaceleración de la inflación, que se ubicaría en 18,3% el año próximo, a distancia del 104,5% que aumentaría el índice de precios al consumidor durante el año en curso. Esto implica una inflación promedio de 1,4% mensual.

MLP

Un dato clave: las autoridades contemplan un ajuste progresivo del tipo de cambio oficial. Los cálculos del Gobierno contemplan que el dólar oficial se ubique en diciembre de este año en $1.019,90 y un aumento de 18,3% para 2025, que llevaría el dólar oficial a $1.207 en diciembre de 2025.

De esta manera, el Gobierno insiste en mantener su política cambiaria desoyendo los argumentos de aquellos que señalan, como el FMI, que el tipo de cambio está atrasado.

Para 2025 las previsiones oficiales anticipan que el crecimiento del PBI sea motorizado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.

Por su parte, se espera que el sector agropecuario avance 3,5%. En suma, los rubros de bienes crecen en promedio 5,6%, por encima de los servicios, que suben 4,4%.

Por el lado de la demanda, se prevé una recuperación de todos los componentes; en particular, el Consumo Privado crece 4,5% y la Inversión, 9,9%.

Además, el Gobierno espera un superávit de u$s20.748 millones para el año próximo, resultante de una suba en el valor exportado de bienes y servicios de 9,0% y un aumento de 13,4% en las importaciones.

Dejar un Comentario