
El Concejo Deliberante de La Plata aprobaría a fines de este mes un proyecto para declarar de interés municipal la capacitación para la prevención de la picadura de escorpiones.
Dicho conversatorio se realizó en agosto y estuvo dirigido a profesionales de la salud del ámbito público.
La iniciativa ya tuvo despacho favorable en la comisión de Salud y reunió el consenso de diferentes bloques. Se trata de un tema que preocupa en La Plata cada vez que se acercan las altas temperaturas.
Según se informó, dicho curso es brindado por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, dependiente del CONICET y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas.
“Nos acercamos a la época en la que los escorpiones suelen hacer su aparición, y es por ello que es crucial estar informados y preparados para enfrentar este desafío desde diferentes perspectivas”, se señala en el texto aprobado.
“En nuestra ciudad la presencia de alacranes es una realidad que no podemos ignorar. Aunque a veces se minimiza o se considera un problema meno, el alacranismo es un asunto de salud pública que merece toda nuestra atención”, se subraya.

En ese sentido, afirmaron que el alacranismo no es solo un tema local, sino un desafío global: “En muchas regiones, las picaduras de escorpiones representan una carga significativa para los sistemas de salud. La prevención y el manejo adecuado son esenciales para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas”.
En otro orden, destacaron que los escorpiones son pequeños pero pueden ser peligrosos: “Algunas especies poseen veneno neurotóxico que puede causar síntomas graves, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos”.
En ese sentido, también se menciona que las complicaciones pueden incluir desde dolor intenso y reacciones alérgicas hasta insuficiencia cardiaca o respiratoria.