Ludopatía infantil: reclamaron regular las billeteras virtuales para evitar que los menores apuesten en territorio bonaerense

Surge de un proyecto de pedido de informes en el Senado Bonaerense: "La misma rigurosidad para que un chico no entre a un casino físico, hay que tenerla para evitar que un menor ingrese a una sala de apuestas online”
Provincia 23/09/2024 . Hora: 09:49
Ludopatía infantil: reclamaron regular las billeteras virtuales para evitar que los menores apuesten en territorio bonaerense

El presidente del Bloque de Senadores UCR + Cambio Federal, Agustín Maspoli se manifestó alarmado por los bajos controles que tienen las billeteras virtuales que brindan servicios a chicos desde los 13 años.

BANCO PROVINCIA

“No hay controles parentales, los chicos pueden descargarse la app sin avisarle a sus padres y estos, no tienen forma de saber en qué gastan la plata sus hijos”, remarcó el senador bonaerense.

En ese sentido, el legislador presentó un proyecto de informes para requerir precisiones sobre la billetera virtual de la Provincia de Buenos Aires para saber si se están teniendo en cuenta estos aspectos y se les dará solución en el corto plazo.

Estamos frente a una situación muy compleja y el Estado tiene que estar presente para llevar soluciones que protejan a los menores de edad y brinden herramientas reales a sus familiares y docentes”, dijo Maspoli.

BUENOS AIRES CRECE

El legislador, que es autor a nivel provincial de una iniciativa que reclama campañas de concientización sobre el flagelo de las apuestas y que exige mayores controles en las aplicaciones de apuestas para que los chicos no puedan bajarla a sus celulares, entre ellos controles biométricos, sostuvo que "la misma rigurosidad para que un chico no entre a un casino físico, hay que tenerla para evitar que un menor ingrese a una sala de apuestas online”.

Estamos hablando de apuestas, no de juegos. Los chicos ingresan a estas plataformas con la ilusión, en muchos casos, de ganar dinero rápido y poder colaborar en sus hogares con los gastos diarios”, remarcó Maspoli y concluyó: “Los chicos no tienen todas las herramientas a disposición para conocer los riesgos que hay atrás de estas aplicaciones. Somos los adultos los que debemos cuidarlos y brindarles entornos seguros”.

PROVINCIA NET
Dejar un Comentario