
Axel Kicillof logró la rápida aprobación del RIGI bonaerense en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Se trata del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, que hace dos semanas había sido expuesto por el Ministro de Producción, Augusto Costa, ante diputados y senadores de todos los bloques.
La iniciativa apunta a promover grandes inversiones que estén en línea con los objetivos productivos de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, pretende la creación de empleos de calidad y la generación de valor agregado; el desarrollo de proveedores locales y nuevos sectores productivos; la promoción de la transferencia tecnológica y la diversificación de la matriz productiva; el impulso de las exportaciones y la sustitución de importaciones; y la reducción de desequilibrios territoriales.
En ese marco, serán elegibles iniciativas que abarquen la generación de nuevos procesos productivos; la construcción de plantas o ampliaciones de instalaciones ya existentes dentro de los sectores vinculados a servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales; y proyectos considerados estratégicos.
Hace minutos en la @HCDiputadosBA dimos media sanción al proyecto de ley que crea el "Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas".
— Facundo Tignanelli (@mojatignanelli) September 25, 2024
El mismo ingreso el 11 de septiembre, hoy logramos aprobarlo sobre tablas con 37 votos afirmativos del bloque @diputadosuxp_ba . pic.twitter.com/LoHiZ4saZw
Las propuestas aprobadas tendrán exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos. Los proyectos con inversiones desde US$5 millones hasta US$50 millones podrán acceder a un 30% durante 5 años; mientras que para aquellos que tengan una inversión de entre US$50 millones y US$200 millones el beneficio alcanzará un 25% de exención durante 4 años. En el caso de las inversiones de más de US$200 millones la exención será del 20% durante 3 años.
Asimismo, podrán obtener beneficios adicionales por sobre esas exenciones aquellos proyectos que incrementen el empleo, permitan la sustitución de importaciones; potencien la innovación tecnológica; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales. En este caso será de 10% y 2 años más de plazo; mientras que los proyectos que aumenten las exportaciones, adopten políticas de género o sostenibilidad ambiental podrán acceder a un 5% extra de exención y 1 año más de plazo.
La estabilidad fiscal abarcará el periodo de los beneficios otorgados y podrá extenderse hasta 30 años si cumple determinadas finalidades del Régimen. Además, los proyectos de inversión mayores a US$50 millones deberán presentar un programa de desarrollo de proveedores, y destinar al menos el 50% de los pagos a empresas proveedoras radicadas en la provincia de Buenos Aires.
El diputado Gustavo Pulti fue el encargado de tomar la palabra por Unión por la Patria, con fuertes críticas a la gestión económica de Javier Milei.
"Es un dique de contención al derrumbe de la actividad económica", indicó, y agregó que el modelo económico del gobierno nacional impacta más negativamente en territorio bonaerense.
Luego agradeció a las dos bancadas del radicalismo por sumar aportes, fundamentalmente en lo ligado a la agroindustria. El acompañamiento de ambos bloques fue determinante para la aprobación de este miércoles. El PRO y los libertarios más cercanos a Milei ya habían adelantado su rechazo.
"Milei no tiene ninguna inversión para mostrar", agregó Pulti. "El régimen provincial impulsa el valor agregado, el empleo, la sustitución de importaciones, una mitigación de la discriminación laboral de las mujeres y el desarrollo ambiental sustentable", subrayó en contraposición al RIGI nacional.
Luego criticó a Nación por discriminar al gobierno bonaerense. "Son acciones contra los comerciales, contra los industriales, contra los trabajadores. No es contra un Gobernador. El recorte de la obra pública dejó colgados en un pincel a muchos gobiernos locales", señaló Pulti.
Desde el Frente de Izquierda criticaron las ventajas impositivas que tendrán las inversiones en el régimen provincial. "Se va a sacrificar recaudación", señaló Guillermo Kane. "No es una política de reactivación", sostuvo también el legislador, que votó en contra.
Romina Braga, de la Coalición Cívica, precisó que su bloque también rechazaría la iniciativa de Kicillof.
Por su parte, por el lado del bloque que reporta a Facundo Manes habló Claudio Frangul. "En este nivel de locura de Argentina es muy difícil que se lleven a cabo inversiones", aseguró. En ese sentido, lamentó que algunas sugerencias de su bloque no se hayan tenido en cuenta, y confirmó la abstención en la votación.
El bloque de la UCR que responde a Maximiliano Abad se quejó de que no se hayan tenido en cuenta ninguna de las 15 sugerencias que hicieron. Sin embargo, no votaron en contra, sino que fueron por la abstención.