
En la primera semana de octubre hubo un incremento en el nivel de precios de los alimentos y bebidas del 0,2% y la inflación de este segmento se desaceleró 0,2%. La caída en productos como panificados y las frutas compensaron la fuerte suba que experimentaron las verduras.

De acuerdo a un informe de la consultora LCG, la suba de precios de los alimentos promedió 0,2 por ciento en los últimos siete días. Esto implicó una desaceleración de 0,2 puntos respecto a la semana previa. La suba promedio mensual se ubicó en 2,3%.
Según apuntó el documento, las caídas de panificados y frutas compensaron parcialmente el aumento de las carnes y bebidas, categorías de alto peso relativo, y en verduras, por cuestiones estacionales. Así le fue a cada producto:
• Verduras: 2,6%
• Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,4%
• Comidas listas para llevar: 0,3%
• Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,2%
• Carnes: 0,2%
• Aceites: 0,1%
• Productos lácteos y huevos: 0%
• Frutas: -0,8%
• Productos de panificación, cereales y pastas: -0,8%
• Condimentos y otros productos alimenticios: -3,3%