
Casi tres meses después de la denuncia original, los fiscales Darío Nora y Daniela Challer pidieron el sobreseimiento de Oscar Jégou y Hugo Araudou, los jugadores de la Selección francesa de rugby acusados de violar a una mujer en Mendoza, según confirmaron fuentes judiciales.
Ambos fiscales acompañaron el pedido del abogado defensor Rafael Cúneo Libarona, que requirió el cierre definitivo de la causa. Ahora, una jueza deberá avalar o rechazar el planteo, en una audiencia con fecha a determinar.
Hoy, ambos jugadores están de vuelta en Francia, a donde volvieron a comienzos de este mes, luego de ser arrestados por el área de Interpol de la Policía Federal en un hotel porteño, trasladados en un convoy policial a una jaula mendocina.
? AHORA | Se filtró un video donde la mujer que denunció a los rugbiers franceses por "abuso sexual" sube en el ascensor a los besos con uno de ellos.
— Nexofin (@Nexofin) September 30, 2024
? INFOBAE pic.twitter.com/qAJq171IGY
Los fiscales no habían tenido motivo semanas atrás para pedir su prisión preventiva. Las pruebas del caso los benefician ampliamente.
Cabe recordar que un video de la cámara de seguridad del ascensor oeste del hotel Diplomatic que muestra Araudou y su denunciante tras conocerse en una discoteca de la capital provincial, mientras suben a la habitación. Segundos antes de dejar el ascensor, Araudou y la denunciante se besan. En la habitación se encontraba el segundo acusado, Oscar Jégou.
Días antes, el fiscal Darío Nora -que había dictaminado que no tenía pruebas suficientes para retener bajo prisión preventiva a los jugadores- recibió el análisis de los resultados de la pericia psicológica practicada a la denunciante, con una batería de tests administrados por dos peritos oficiales del Poder Judicial y el MPF mendocinos, entre ellos un psiquiatra.
La mujer se había ausentado en tres ocasiones a una segunda entrevista a fines de agosto, aduciendo diversos motivos.
El análisis de la respuesta de la pericia realizado por peritos de la Procuración mendocina desacreditó su relato.
“Presenta un relato lineal y estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido, rígido en cuanto a la cronología de los hechos y que resulta deficitario en cuanto a la construcción lógica del mismo, cuyos detalles no se articulan en forma coherente como un todo”, según el escrito al que accedió el sitio Infobae. Así, se descubrieron “elementos compatibles con exageración y acomodación de la información que aporta, detectándose contenidos contradictorios e inconsistentes”.