

En los últimos días se viene especulando por el impacto que tendría la Boleta Única nacional en las elecciones del 2027 en la Provincia de Buenos Aires.
En el 2025, sin embargo, también se librará una batalla para no subestimar. Si bien no se eligen cargos ejecutivos, Axel Kicillof necesita seguir mejorando el perfil político del Senado Bonaerense. En el último tiempo, ese escenario se ha transformado en un pantano para los proyectos del oficialismo bonaerense.
Y es que, en Diputados, Unión por la Patria logró aprobar varias iniciativas de interés para el Gobernador, valiéndose de los zigzags del radicalismo y de la izquierda, y de la colaboración de los libertarios acuerdistas despegados de Javier Milei.
En la Cámara Baja se aprobó, por ejemplo, la creación de una empresa de emergencias en salud con participación mayoritaria del Estado y recientemente el "RIGI bonaerense" para fomentar "inversiones estratégicas".
En el Senado, la UCR no está dividida y domina el sector que mejor mezcla con el PRO. Tampoco hay representantes de la izquierda, y los libertarios más dialoguistas, bajo el ala de Carlos Kikuchi, tampoco pueden quedar expuestos con acompañamientos en soledad.
Por lo pronto, en el 2025 se pondrán en juego 23 de las 46 bancas totales en el Senado. Son las bancas ganadas en el 2021, con una buena performance de Juntos por el Cambio.
En la Sección Primera, Unión por la Patria defiende 4 bancas, el PRO 2 y La Libertad Avanza 2. Son los municipios del norte y noroeste del conurbano, habitualmente proclives a un voto más conservador.
En la Cuarta, por su parte, hay 7 bancas que se renuevan: 3 de Unión por la Patria, 3 de la UCR y 1 del PRO. Está compuesto por los municipios del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, vinculados a la producción agropecuaria y donde el peronismo domina en la mayoría de las intendencias aunque no es menor el peso histórico del radicalismo.
En la Quinta, que tiene a Mar del Plata como el lugar más preponderante a nivel electoral, la UCR defiende 2 bancas, Unión por la Patria 2 y el PRO 1.
Finalmente, también se votarán senadores en la Séptima, el corazón geográfico de la Provincia de Buenos Aires con Azul y Olavarría como estandartes. Allí hay solo tres bancas: 2 de la UCR y 1 de Unión por la Patria.
Actualmente Unión por la Patria tiene 21 bancas. No tiene quorum propio aunque al menos logró consolidarse como la primera minoría luego de las elecciones del 2023, aprovechando el envión de la buena actuación en octubre de Sergio Massa y Axel Kicillof.
Todo dependerá también de la estrategia de la UCR y el PRO. Los radicales ponen muchas bancas en juego (7), ya no cuentan con el paraguas de Juntos por el Cambio y sus intendentes tendrán que hacer un gran esfuerzo para sostener una decorosa representatividad en la Legislatura Bonaerense.