
Axel Kicillof encabezó un acto por el Día de la Lealtad Peronista en Berisso. Participaron los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).
También estuvieron presentes los ministros Carlos Bianco (Gobierno bonaerense), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores).
El acto se desarrolló en Montevideo y Nueva York, y cuenta con la asistencia de más de 50 mil personas.
"Qué emoción, qué cantidad de compañeros de gente y sobre todo cuánta alegría", comenzó Axel Kicillof. "Este encuentro deja claro que no nos van a robar la alegría. El 17 de octubre festejamos estar juntos, la pelea que estamos dando, y sobre todo la convicción de que este desastre de Milei no dura para siempre", dijo.
El gobernador bonaerense agradeció al movimiento obrero, a los sindicatos, a los intendentes, a las organizaciones sociales populares, a los estudiantes, a los jubilados, a las madres y abuelas de plaza de mayo.
"Un 17 de octubre recuperamos la democracia a través de una inmensa movilización que salió de acá, del kilómetro cero del peronismo", recordó. "Millones de compañeros hicieron nacer un nuevo país, un país con igualdad".
"El 8 de marzo Milei cerró el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, y nosotros abrimos una Galería de las Mujeres en la Gobernación de la Provincia", dijo al recordar a la sindicalista María Roldán y hablar del surgimiento del feminismo.
"Cuando hay una crisis económica como la que genera Milei, son las mujeres las que se ponen al frente", dijo. "Estamos a pasitos de lo que va a ser el Canal Magdalena", anunció el gobernador bonaerense sobre una importante inversión con miras a la soberanía nacional.
"Aprovecho para recordar que el 17 de octubre se rompió la proscripción que se le aplicaba al general Perón. Hay que recordarlo porque un tribunal de la vergüenza en Comodoro Py con una causa inventada y trucha va a querer hacer creer que Cristina es culpable en la causa Vialidad. Quiero comprometernos, basta de persecución, basta de proscripciones", dijo Kicillof.
"El peronismo transformó para siempre las conciencias, las mentes y los corazones de todos los argentinos. Cuando se ve una injusticia se dice 'no', cuando Milei avanza se le dice 'basta' y eso es porque por Argentina, pasó, pasa y volverá al gobierno el peronismo", sumó.
Al mismo tiempo, el gobernador bonaerense dijo que la historia del peronismo está inconclusa y hay que seguirla escribiendo. "Estamos acá para escribir el futuro", aseguró. "Estamos para convocar a organizar la solidaridad. Vamos a hacerlo guiados como siempre por nuestras tres banderas: la soberanía política, la independencia económica y, escuche Milei, la Justicia social", afirmó.
"Fueron Néstor y Cristina lo que les devolvieron el poder al peronismo. Fue dándole protagonismo a las masas populares y llevando adelante nuestros principios y demostrando que si la libertad avanza es solo cuando va de la mano de la igualdad y la justicia social. Sin justicia social, la única libertad que avanza es la de los ricos, los millonarios, los privilegiados, las empresas", expresó el gobernador bonaerense.
En tanto, Kicillof defendió la universidad pública en medio del conflicto con el Gobierno. "Me imaginó un garca cómo le duele que nuestros pibes tengan iguales derechos", dijo. "Quieren privar de las posibilidades a millones de argentinos que necesitan un Estado presente para poder desarrollar su vida", agregó.
"Me preguntaba cómo conmemorar. el 17 de octubre y acerté: pateando la Provincia de Buenos Aires, inaugurando obras, escuchando a nuestra gente. El proyecto de Milei no tiene nada que ver con lo que vendía en la campaña".
El gobernador bonaerense citó un tweet del presidente que aseguraba que no hizo un ajuste a la casta. En un cuadro se podía observar que las transferencias a las provincias fueron "pulverizadas". "Cuanta mentira, cuanta ignorancia. A nuestra provincia y a todas lo que le recortaron el fondo para el transporte para que sea más barato el boleto, el Fondo de Incentivo Docente que iba directo al bolsillo de los maestros, el fondo de seguridad que se utilizaba para comprar patrulleros", remarcó.
En este sentido, aseguró que en su gestión realizaron una inversión en seguridad. "Si tienen reclamos, porque ya mostramos lo que hacemos, vayan a Milei a decirle que devuelva los fondos".
"Hay que definir de nuevo casta. Para empezar, basta de mentir: la casta no es el pueblo. Si querés perjudicar a la casta, fijate en la Casa Rosada, en tus socios, en tus amigos. Basta de joder al pueblo, a los jubilados, a los laburantes, a los empresarios", lanzó contra el líder de La Libertad Avanza.
En tanto, recordó las promesas de inversiones de Macri: "Ahora se pusieron bíblicos, siempre el mismo verso. Ya hay ganadores con el gobierno de Milei: los primeros son los de la timba financiera. Es un negociado que hizo fijando la devaluación en un 2% y la tasa de interés en un 4%".
A su vez, el gobernador bonaerense señaló al ministro de Economía Luis Caputo: "Los mismos de siempre".
También el gobernador bonaerense criticó el RIGI (Régimen de Incentivo a los Grandes Inversores) y se opuso a la política de privatizaciones del Gobierno nacional con foco en Aerolíneas Argentinas: "No las quieren chorear de nuevo y es de todos y todas".
En este marco, el gobernador bonaerense dijo que "la patria está en peligro" y que hay que abocarse a ello: "Escuchemos a los que están siendo dañados, a los estudiantes, a las pymes, a los trabajadores, a los jubilados, a los maestros. Siempre con el corazón abierto y generosidad".
"Que nadie busque palabritas porque si algo quiere la derecha es vernos divididos, nunca me van a ver buscando divisiones", aseguró. "Cuando sientan que no hay futuro recuerden que en la Provincia derrotamos tres veces a Milei", sumó.
"Hay un futuro distinto porque el peronismo con sus aliados tiene y representa un proyecto. Tiene sus planes quinquenales, tiene un programa de trabajo. Es más industria y más trabajo, más escuelas, aguas, saneamiento, centros de salud y centros universitarios, créditos para la producción, descuentos con la Cuenta DNI", afirmó.
"Fuimos capaces de hacer felices a los bonaerenses, ¿Por qué no podemos hacer lo mismo con casi 50 millones de argentinos. Sabemos qué hacer", dijo mientras la multitud empezaba a cantar por su presidencia. "Tenemos los alimentos, la energía que busca el mundo, pero tenemos también una universidad de calidad, ciencia y tecnología, y laburantes preparados".
"Entiendan de una vez al peronismo: trabajadores, empresarios, Estado. Son las tres patas con las que se construye un país. Discutan con nosotros, no inventen más fantasmas", lanzó. "Mientras Milei resta, nosotros sumamos. Mientras ellos mienten, nosotros le decimos la verdad al pueblo. Ellos hacen negocios con el Estado, nosotros queremos servir a la sociedad. Ellos rompen mientras nosotros tendemos puentes con intendentes, partidos, otros gobernadores, demás países, el Papa Francisco y con todos", expresó.
El gobernador bonaerense también remarcó su apoyo a las múltiples protestas sociales en la calle que hubo durante la gestión de Javier Milei: "Es hora de comprometerse con la patria y la patria no se vende".
"No alcanza con ser escudo y alternativa. Tenemos que ser futuro. Gobernamos con una única prioridad, que es el pueblo. Todo lo contrario al Gobierno nacional, es por eso que nos quieren ahogar financieramente. Saben que este proyecto y este pueblo le va a poner un freno a Milei el año que viene en la urna", aseveró Kicillof.
"Pretendemos, convocando a todos, empezar a construir una nueva esperanza colectiva", profundizó. "El peronismo sufrió una gran derrota, está en un momento de reflexión y debate. No tengamos miedo, como dice Cristina, acá no sobra nadie y en la discusión todos somos iguales. Como decía Néstor, con la verdad relativa de cada uno vamos a construir una síntesis superadora", agregó.
"Está todo dicho, únanse. No me interesa disputar ninguna interna. Mi responsabilidad y mi mandato es el de conducir un Gobierno que está dedicado en las peores circunstancias a ofrecer un escudo que proteja y atenúe lo que está haciendo Milei. Lo que quiero hacer es colaborar con la construcción de una alternativa superadora y que ponga a la Argentina en una etapa de desarrollo justo. La única pelea que me interesa es contra las políticas de Milei", dijo.
"Mi opinión es muy sencilla: unidad, unidad y unidad. Los días más felices siempre fueron peronistas. Los mejores días siempre fueron con Cristina, y los días mejores que se vienen tienen que estar en el futuro", expresó.
"No es momento de candidaturas", dijo a la multitud mientras se cantaba de nuevo por su presidencia. "Ese futuro lo vamos a construir inspirados siempre en la gesta rebelde que nación el 17 de octubre. Inspirados en el ejemplo de Perón, Evita, Néstor y Cristina", completó. "La dignidad no es un derecho, los derechos no se miden por la ganancia, la solidaridad no es una transacción, la libertad solo es posible con justicia social, la vida no es un mercado y la patria no se vende. Viva Perón carajo", cerró.