La inflación habría roto la barrera del 3% en octubre pero los alimentos subieron por encima del promedio

A nivel general, el comportamiento de los regulados fue clave para contener el indicador este mes. Fuerte aumento en las categorías de carne, frutas y verduras
País 30/10/2024 . Hora: 14:28
La inflación habría roto la barrera del 3% en octubre pero los alimentos subieron por encima del promedio

La inflación parece haber roto con la barrera del 3% un poco antes de lo esperado, y en octubre se ubicaría en el 2,8%, según la consultora EcoGo. Sin embargo, la suba de los alimentos fue superior al promedio.

En primer lugar, el comportamiento de los regulados fue clave para contener el indicador en octubre. La caída en el precio del BRENT impulsó una baja en los combustibles, que derivó en una caída en el precio al surtidor del 1%. En paralelo, la caída en la demanda de gas por cuestiones estacionales impulsó también una baja en las tarifas en torno al 4,5%, contribuyendo también a moderar el indicador.

En segundo lugar, "si bien hace varios meses se registra un cierto rebote en los salarios y la actividad, el proceso de recuperación es lento –muy lejos de la recuperación en V, W, etc. de la que se hablaba al principio del gobierno-, con dichos indicadores ubicándose aún muy por debajo de lo registrado durante 2023", analizó el informe.

La inflación en alimentos se ubicó en 3,1%. Si bien hubo un leve repunte en la segunda semana (0,9%), el indicador se mantuvo calmo, sin superar el 1% en ninguna de las cuatro semanas del mes.

REINO DE LOS CHOCOLATES

Los alimentos consumidos dentro del hogar mostraron este mes un incremento de 3,1%, mientras que los consumidos fuera del hogar marcaron un aumento de 2,9%. Así, en los últimos 12 meses acumulan alzas de 215,9% y 187,9% respectivamente y dejan un arrastre para el mes de noviembre de 1,3 puntos.

En octubre, el 32,9% de la canasta de alimentos mostró variaciones, siendo 28,4% positivas y 4,5% negativas. Esto implica una reducción en la cantidad de productos que experimentaron variaciones respecto al mes anterior, donde la difusión se ubicó en 56,9%.

BANCO PROVINCIA

El pollo continuó mostrando una leve recuperación, en particular en las primeras dos semanas del mes, y cerró octubre con un incremento del 7,4%. En el caso del cerdo, los aumentos fueron moderados, registrando la categoría una suba del 2,8%. La carne vacuna, por su parte continúa planchada, y, con los cortes traseros registrando una caída del 1,8%, cerró el mes con un aumento del 1,8%.

Las frutas y verduras marcaron fuertes subas y registraron aumentos del 11% y 4,4% respectivamente. En el caso de las frutas, el incremento estacional en el precio de los cítricos (18,7%) traccionó el indicador al alza, mientras que, en las verduras, fue la papa la destacada, con una suba del 5%.

La categoría de productos lácteos y huevos registró un aumento del 3,7%, impulsado por las subas registradas en huevos (13,6%). Los quesos y la leche, por el contrario, contribuyeron a moderar el indicador, con subas del 3% y 2,5%. Así, en lo que va del año, el rubro acumula una suba del 121,8%.

En cuanto al rubro de esparcimiento, fue impulsado por el feriado de Dia del Respeto a la Diversidad Cultural y a poco del comienzo de las vacaciones de verano registró un aumento del 3%, ubicándose por encima del nivel general. Los principales rubros que traccionaron fueron el turismo (5,2%) y los juguetes y artículos para deportes (5,6%).

La categoría salud se ubicó por encima de la inflación general en el mes, con una suba del 3,6%. Los aumentos en prepagas se ubicaron entre el 4,1% y 5,8%, traccionando el índice al alza. Los medicamentos por su parte mostraron una variación considerablemente menor con una suba del 1,9%, donde destacaron los antihistamínicos (2,6%).

Por último, el rubro de equipamiento y mantenimiento del hogar continúa mostrando la menor variación del mes, registrando un incremento de sólo el 0,9%. El freno en el consumo (que al segundo trimestre marcaba caídas en las ventas de hasta el 58,6%, en artículos como consolas de videojuegos, celulares y cámaras), sumado a la acumulación de stocks, contribuyen a contener los precios.

Dejar un Comentario