La Repu, bioparque, recolección de basura, obras y "Municipio Sustentable": radiografía del Presupuesto 2025 de La Plata

El Presupuesto 2025 se empezará a discutir en el Concejo Deliberante de La Plata. El detalle de los gastos para los programas y lugares más icónicos de la ciudad
La Plata 07/11/2024 . Hora: 12:11
La Repu, bioparque, recolección de basura, obras y ”Municipio Sustentable”: radiografía del Presupuesto 2025 de La Plata

El Concejo Deliberante de La Plata comenzará a discutir el Presupuesto 2025, y ya se conocieron cuáles serán los programas que tendrán un mayor peso para el próximo año.

MLP

Por lejos, la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas será el área con mayores recursos: casi el 50% del presupuesto total (143 mil millones de pesos).

Allí sobresalen dos gastos fundamentales. Por un lado, se contempla que para Obras de Arquitectura, Viales e Hidráulicas haya una erogación de 46 mil millones de pesos, mientras que para la Gestión de los Servicios y el Espacio Público el presupuesto escalará a 86 mil millones. Esto incluye el mantenimiento de plazas y parques, del alumbrado público, de los semáforos, y la recolección de los residuos.

Por el lado de los gastos en materia de Educación, sobresale la erogación por el SAE, cuyo presupuesto será de 16 mil millones de pesos.

BANCO PROVINCIA

En materia social, el programa más importante será Desarrollo a la Comunidad y Asistencia Crítica, que busca promover la inclusión de jóvenes, mujeres, familias y hogares en situación de vulnerabilidad: su presupuesto será de 2,6 mil millones de pesos.

Por su parte, dentro de la Secretaría de Control Urbano, el Programa Integral de Tránsito y Seguridad Vial contará con un presupuesto de 92 millones de pesos.

CADENA COOL

En tanto, la gestión de la República de los Niños demandará un gasto de 609 millones de pesos, mientras que la del Teatro Coliseo Podestá 1,3 mil millones de pesos.

Otro programa que tendrá un gran peso en el Presupuesto 2025 será el de “Municipio Sustentable”, bajo la órbita de la Secretaría de Coordinación, que incluye el proyecto de separación y tratamiento de residuos orgánicos compostables en dependencias municipales, y el proyecto de promoción de la agroecología y reconversión agroecológica. El gasto de dicho programa ascenderá a 3,5 mil millones de pesos.

En otro orden, el programa Nos Vemos en el Barrio, que acerca servicios y trámites a las localidades de la periferia, tendrá un gasto contemplado de 490 millones de pesos.

Otros lugares icónicos de La Plata: el mantenimiento del Bioparque demandará 308 millones de pesos, la Terminal de ómnibus 105 millones de pesos, y el Cementerio 249 millones de pesos.

En tanto, la gestión y ejecución de las delegaciones comunales tendrá un presupuesto significativo: 11 mil millones de pesos.

Dejar un Comentario