La Provincia aclaró que los libros de la polémica no están dirigidos directamente a los estudiantes

Desde la Dirección de Cultura y Educación indicaron que las colecciones "están destinadas a fomentar el debate, el pensamiento crítico y la reflexión"
Provincia 12/11/2024 . Hora: 17:38
La Provincia aclaró que los libros de la polémica no están dirigidos directamente a los estudiantes

La Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires realizó aclaraciones sobre los libros que son distribuidos en las escuelas y fueron objeto de la polémica en los últimos días.

BANCO PROVINCIA

Según comunicaron, forman parte de la colección literaria “Identidades Bonaerenses”, que cuenta con 122 títulos de ficción y no ficción de prestigiosos escritores, en su mayoría argentinos o bonaerenses. 

Asimismo, indicaron que "los textos no están dirigidos directamente a los estudiantes", sino a las bibliotecas del nivel Secundario y Superior, Adultos, Escuelas Técnicas, y a las Bibliotecas Populares y Municipales. Se tratan de "herramientas pedagógicas y culturales para docentes y bibliotecarios".

Algunos de los libros fueron diseñados para trabajar con los tres primeros años de la escuela secundaria (12 a 15 años), otros para el ciclo orientado (jóvenes de entre 16 y 19 años), y otros diferentes para el nivel Superior, con estudiantes mayores de edad.

PROVINCIA NET

"Los libros no son de lectura obligatoria", señalaron. También están acompañados por una guía con la síntesis de cada uno y, en el caso que correspondiera, con la inscripción "requiere acompañamiento docente".

Por su parte, comunicaron que la colección “ESI en las escuelas bonaerenses. Más derechos en las aulas” también llega a las bibliotecas escolares y no a los estudiantes directamente.

CADENA COOL

En este caso, está compuesta por  28 títulos de obras literarias, libros para la formación docente y materiales pedagógico-didácticos, destinados a los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior y a la Educación Especial y se acompañan de guías de lectura y propuestas para su abordaje, siempre con la mediación de un docente. 

Ambas colecciones "son parte de una política de lectura que busca garantizar el acceso a la cultura y a
la literatura en toda la provincia", sostuvieron.

"Están destinadas a fomentar el debate, el pensamiento crítico y la reflexión en un entorno seguro, preparado por profesionales capacitados, para que las y los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y reflexionar sobre sus propias experiencias", señalaron.

Dejar un Comentario