Jornada histórica en UNO: Lo que se firmó, qué dijeron las partes y cómo siguen las negociaciones 

Los detalles y el estado de situación de una cuestión que genera profunda expectativa e incertidumbre en el universo albirrojo
Estudiantes 14/11/2024 . Hora: 11:37
Jornada histórica en UNO: Lo que se firmó, qué dijeron las partes y cómo siguen las negociaciones 
Gonzalo Plotycia
Por Gonzalo Plotycia
Periodista.

Desde hace un tiempo, hay un tema que desvela a todo el mundo Estudiantes: la inversión millonaria del grupo que conduce el empresario estadounidense. Y por tratarse justamente de una cuestión muy sensible por todo lo que acarrea, abundan el hermetismo y las versiones cruzadas desde ambas partes. Ahora, por caso, trascendió que el convenio estaba finiquitado y que por consiguiente solamente restaba acordar la fecha de la Asamblea Extraordinaria. ¿Cuál es la realidad? 

BANCO PROVINCIA

En primer lugar, la documentación que se firmó en el día de la fecha es simplemente un preacuerdo, es decir, una formalidad para enmarcar lo que viene ocurriendo hace tiempo: las negociaciones entre ambas partes para pulir los detalles y la letra chica y llegar a buen puerto, en una temática aún nueva e incierta para el fútbol argentino y que despierta muchas suspicacias. Esto tuvo lugar esta tarde, en las instalaciones del Jorge Luis Hirschi. 

Es decir, el acuerdo es una suerte de memorándum de entendimiento que no tiene efecto alguno más que darle mayor formalidad a las negociaciones existentes hace tiempo. Lo que será en todo caso determinante será el convenio final cuando efectivamente se firme, que sí tendrá implicancias y será sometido a votación de los socios en la Asamblea prevista en principio para diciembre. En ese marco, se requerirá entonces la aprobación de la masa societaria para su posterior implementación. 

En representación de Estudiantes estuvo el presidente Juan Sebastián Verón, quien en las últimas horas estuvo supervisando todo desde el exterior. Mientras que por el grupo inversor estuvo Guillermo Tofoni, nexo con Gillett. "Lo que se firmó es una especie de precontrato, reafirmando la voluntad de las partes de ir hacia una prosperidad para hacer algo que deje una huella en el fútbol argentino. Es ratificar lo que venimos hablando ya hace 3 meses", confirmó al respecto el intermediario, de modo escueto, tras retirarse del encuentro. 

CADENA COOL

De tal modo, lo que se suscribió es simplemente una formalidad con posterior tratamiento ad referéndum. De hecho, los tiempos previstos fueron aplazándose, pues hay muchos detalles y cuestiones estructurales que aún siguen puliéndose marcan desde Estudiantes, considerando que es un asunto sobre el cual aún no existe gran normativa. Esto provocará entonces que mínimamente la Asamblea se realice en diciembre e incluso el "Pincha" buscará que no se supere ese plazo, para poder comenzar a desarrollar el proyecto en 2025. 

Dejar un Comentario