Kicillof creó un Observatorio de Obras y Servicios Públicos para mejorar la eficiencia en medio de la motosierra de Milei

Se conoció este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires. Busca una mejor interacción entre el Estado, las empresas, las universidades y diversas ONGs
Provincia 25/11/2024 . Hora: 11:02
Kicillof creó un Observatorio de Obras y Servicios Públicos para mejorar la eficiencia en medio de la motosierra de Milei

La Provincia de Buenos Aires oficializó este lunes la creación de un Observatorio de Obras y Servicios Públicos.

BANCO PROVINCIA

La resolución lleva la firma de Gabriel Katopodis, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos.

En los fundamentos, se explica que “la contratación pública -en general- y el régimen de contratación y ejecución de obra pública y la prestación de los servicios públicos -en particular- constituyen un componente central de la actividad estatal y de la gobernanza estratégica, siendo instrumentos esenciales para la satisfacción de necesidades públicas tales como vivienda, energía, transporte, seguridad, comunicaciones, entre otras, que hacen al desarrollo económico con equidad social”.

En ese marco, “dada la significancia de los recursos públicos afectados, la gestión adecuada de la obra pública tiene el potencial de desempeñar un papel de primer orden en el fomento de la eficiencia del sector público y como elemento que inspira confianza en los ciudadanos”.

PROVINCIA NET

Asimismo, “un sistema de contratación y ejecución de obra pública, diseñado desde un enfoque integral y estratégico, coadyuva al logro de trascendentales objetivos de las políticas públicas, como la innovación, la protección ambiental, la creación de empleo, el fomento de la pequeña y mediana empresa, y el desarrollo integral de las distintas regiones de la provincia de Buenos Aires”.

En otro pasaje se señala que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos “considera prioritario avanzar en la implementación de medidas concretas que permitan la implementación de buenas prácticas, modelos institucionales y herramientas tecnológicas, en materia de planificación, contratación, ejecución física y financiera de las obras públicas, propiciando la transparencia y el ejercicio del control ciudadano, conforme a los más altos estándares nacionales e internacionales de transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas”.

CADENA COOL

En esa línea, se subraya que “la coordinación de esfuerzos con otras instituciones, del ámbito público y privado, resulta esencial para una mejor utilización de los recursos y capacidades que hoy existen, tanto en los espacios públicos como profesionales, de investigación, y asistencia técnica, concurriendo al diseño de instrumentos de políticas públicas que mejoren la calidad institucional, la integridad y la transparencia”.

Así, dicho Observatorio constituirá “un espacio de participación, diálogo y co-creación entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, empresas con participación estatal, entes y organismos descentralizados bajo su órbita con Universidades Públicas y Privadas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresarias y actores del sector privado, a fin de generar propuestas concretas, tendientes a contribuir a la evaluación y mejora continua del marco normativo, prácticas, herramientas y procedimientos de planificación, contratación, ejecución física y financiera de las obras públicas y los servicios públicos que se llevan a cabo a través de este Ministerio y sus entes descentralizados”.

Finalmente, se especificó que el Observatorio será presidido por el Subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en representación del Ministerio, y estará integrado por un/a representante de cada uno de los sujetos, entes, organizaciones de la sociedad civil, cámaras y demás instituciones, vinculados al proceso de contratación y ejecución de la obra pública, que manifiesten su interés de formar parte del mismo.

el cumplimiento de su cometido podrá invitar a sus sesiones a las personas u organizaciones que estime pertinentes, así como recibir solicitudes de audiencia para escuchar a los interesados en dar su opinión.

Dejar un Comentario