
Durante la primera semana de diciembre, los precios de los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 1,0%, una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Así lo determinó el último informe de la consultora LCG.
"La suba promedio mensual se ubicó en 2,6% y en la medición punta a punta en 3,3% de las últimas 4 semanas", reveló la presentación de LCG en referencia al precio de los alimentos y bebidas.
La suba de precios de la última semana implicó un importante repunte respecto a la leve suba de la semana previa (última de noviembre), cuando había sido de solo el 0,1%, mostrando así el reajuste que realizan muchas marcas con el cambio de mes.
Aun así, se trata de una suba inferior a la de la tercera semana de noviembre, cuando los precios de los alimentos y bebidas habían aumentado en promedio un 1,5%, según LCG.
La consultora explicó que hubo una "amplia dispersión entre rubros", ya que los "fuertes aumentos semanales en Bebidas y Lácteos" fueron "compensados parcialmente con la caída de 5 categorías de menor peso relativo".
Puntualmente, durante la primera semana de diciembre, los precios de las "bebidas e infusiones" aumentaron un 5,6%, mientras que los de los lácteos subieron un 4%, siendo ambas por lejos las categorías de mayor variación, al igual que de mayor incidencia en la cifra final.
"El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementó 6 pp (23% del total), casi en su totalidad restados de los productos con caídas de precios en la semana previa (-5 pp; 13% del total)", destacó LCG.
LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA PRIMERA DE DICIEMBRE, POR CADA CATEGORÍA
• Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +5,6%
• Productos lácteos y huevos: +4,0%
• Aceites: +0,7%
• Carnes: +0,5%
• Comidas listas para llevar: 0,0%
• Productos de panificación, cereales y pastas: -0,2%
• Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%
• Condimentos y otros productos alimenticios: -2,2%
• Frutas: -2,9%
• Verduras: -3,4%