El Senado Bonaerense renovará el próximo año 23 bancas, y 10 de ellas corresponden actualmente a Unión por la Patria.
Si descomponemos por las distintas tribus que habitan en el peronismo, el mundillo cristinista y camporista domina ampliamente en esa decena de escaños que vencen en diciembre del 2025.
Los 10 senadores de Unión por la Patria que finalizan su mandato son: Eduardo Bali Bucca (Séptima Sección), María Elena Defunchio (Cuarta), Gabriela Demaria (Quinta), María Teresa García (Primera), Pablo Obeid (Quinta), Gustavo Soos (Primera), Walter Torchio (Cuarta), Sofía Vannelli (Primera), Daniela Viera (Cuarta), y Luis Vivona (Primera).
En ese elenco tenemos a tres camporistas “oficiales” (Defunchio, Obeid y Viera), y a una cristinista a ultranza como María Teresa García, que además comanda el bloque.
También allí tenemos a senadores que reportan a intendentes. En el caso de Demaría, vinculada a la dinastía de los De Jesús en La Costa, mostró una rápida adhesión a Cristina Kirchner en la fallida interna con Ricardo Quintela y también acudió al acto de Máximo Kirchner celebrado en el Club Atenas de La Plata.
Por su parte, Gustavo Soos reporta al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, cercano históricamente a Cristina Kirchner. De hecho, recientemente fue el anfitrión de la visita de la ex mandataria a la Universidad Nacional del Oeste, donde brindó la clase magistral “Sigue siendo la economía bimonetaria, estúpido”. Más formalmente, Menéndez fue ungido por Cristina para ser consejero en el PJ nacional.
Otro senador relacionado al mundo de los intendentes es Luis Vivona, que tributa a Leonardo Nardini, mandamás de Malvinas Argentinas y ex funcionario de Axel Kicillof en Infraestructura. También Vivona acudió al acto de Máximo Kirchner en Atenas y acompañó de lleno la postulación de Cristina al PJ nacional.
Esto no quiere decir, desde luego, que los tres intendentes mantengan una relación “tirante” con el gobernador. De hecho, los tres han sido elogiosos de la labor de Kicillof ante el duro escenario nacional en el 2023, pero sí es cierto que no forman parte de su núcleo político cercano.
Luego tenemos la situación de dos senadores que vienen sosteniendo un perfil político muy bajo este año, sin meterse en el barro: Eduardo Bali Bucca y Walter Torchio. Ambos se enfocan en el trabajo parlamentario y tratan de surfear las tensiones manteniendo una buena relación con todas las tribus de Unión por la Patria. Finalmente, la décima banca que pondrá en juego el peronismo es la de Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Es la única massista en el Senado Bonaerense.
Todavía hay muchas dudas respecto a las próximas legislativas. No sabemos si Unión por la Patria presentará lista única. En realidad, ni siquiera sabemos si habrá PASO, y tampoco cómo se desarrollarán los comicios teniendo en cuenta que para los cargos nacionales se elegirá con Boleta Única.
Lo que sí está claro es que puede ser una buena posibilidad para Kicillof de crecer en el Senado Bonaerense y sumar bancas de su riñón, algo que prácticamente hoy no tiene.