El uso de la capacidad instalada de la industria anotó un leve repunte mensual pero sigue debajo del 2023

Si bien por tercer mes consecutivo el indicador se ubicó por encima del 60%, todavía no logra superar los niveles del año pasado
País 12/12/2024 . Hora: 16:45
El uso de la capacidad instalada de la industria anotó un leve repunte mensual pero sigue debajo del 2023

La industria utilizó el 63,2% de su capacidad instalada en octubre. Se trató de la 20° caída interanual consecutiva, aunque en términos mensuales se verificó una leve mejora mensual.

MLP

En octubre de 2023 el sector había funcionado al 65,3% de su potencial máximo. En diciembre, con la asunción de Javier Milei como presidente, el indicador se derrumbó hacia la zona del 50%; recién en agosto volvió a superar el 60%.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), productos alimenticios y bebidas (69,5%), industrias metálicas básicas (68,9%), y sustancias y productos químicos (63,5%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son productos minerales no metálicos (63,1%), industria automotriz (61,2%), edición e impresión (57,8%), metalmecánica excepto automotores (50,7%), productos del tabaco (48,9%), productos de caucho y plástico (48,9%), y productos textiles (47,8%). 

REINO DE LOS CHOCOLATES

En octubre de 2024, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia negativa se observa en las industrias metálicas básicas, que presentan en el mes bajo análisis un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,9%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (84,5%). En este sentido, según datos de la Cámara Argentina del Acero, en octubre la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 21,6%. 

Dejar un Comentario