
A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.
Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es que el programa pierda volumen no sólo porque hoy no es negocio para los bancos, según afirman, sino porque desde el propio Gobierno vienen queriendo impulsar la competencia entre las distintas entidades financieras y los acuerdos privados para el otorgamiento de financiación.
Los principales cambios que se vienen, y que se confirmarían la semana próxima a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio, son los siguientes:
• Empresas y rubros alcanzados: si bien hasta ahora todos los comercios podían acceder, sin importar el tamaño, a partir del 1° de enero sólo podrán utilizar Cuota Simple las pymes, por lo que varias quedarán afuera. En cuanto a los rubros, se mantendrán los mismos vigentes hasta ahora, que son 36 y que pueden corroborarse en la web de Cuota Simple
• Cantidad de cuotas: volverán a estar disponibles sólo 3 y 6 cuotas. El Gobierno había optado por reinstaurar los 12 pagos a mediados de mayo, cuando renovó el programa hasta fin de año, pero la decisión ahora es regresar al esquema original.
• Tasa de interés: hoy la tasa de interés anual del programa es del 40% -la tasa de política monetaria, hoy en 32% x 1,25-, pero a partir del 2025 subiría a 50% aproxidamente, según dijeron las fuentes consultadas. No será fija, a pesar del pedido de los bancos, pero estará atada a otra tasa que no será la de política monetaria, agregaron.